• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Wilson Netto: “Hoy la ANEP tiene el 69% de participación en el presupuesto global de la educación”

Wilson Netto: “Hoy la ANEP tiene el 69% de participación en el presupuesto global de la educación”

on: julio 31, 2017En: Economía, Educación, Frente Amplio, Portada
Imprimir Correo Electrónico

El Presidente del ANEP Wilson Netto participó del ciclo de entrevistas que se realizan en Teledía, el informativo matutinas de Montecarlo TV, mientras la comisión de hacienda integrada con presupuesto se encuentra votando el proyecto de Rendición de Cuentas. En cuanto a su distribución, Netto afirmó que: “ANEP tiene el 69% de participación en el presupuesto global de la educación” ¿es así?

“Hoy la ANEP tiene el 69% de participación en el presupuesto global de la educación”
Wilson Netto

Teledía – Canal 4

ANEP en cifras
El proyecto de presupuesto para el periodo 2015-2019 que ANEP remitió al Parlamento en 2015, indica que la misma tiene una cobertura de 685.509 estudiante en sus diferentes ofertas educativas. Para atender este número, el ente cuenta con 45.322 docentes, 11.932 funcionarios entre personal técnico, administrativo y de servicio. Funcionan en total 2.800 centros educativos en todo el país que van desde enseñanza inicial hasta institutos de formación docente.

Fuente: Proyecto de Presupuesto Período 2015-2019

Dicho proyecto establecía que se le asigne para el año 2016 al Inciso 25, es decir la ANEP, la suma de $ 44.937.141.152. De ellos, el 85,3% están previstos para Servicios Personales, 9,2% a Gastos Corrientes y Suministro y 5,4% a inversiones.

Presupuesto Global Educación
En lo que respecta a el crédito asignado para ejecutar en el año 2017, la Rendición de Cuentas que actualmente está en discusión señala que fueron asignados $ 84.635 millones para la educación, lo que en términos de PBI se estimó en 4,9%. En particular, para ANEP fueron asignados $ 57.259 millones, lo que significa el 67,7% del total del presupuesto destinado a educación.

Mientras tanto, la UdelaR tiene asignado para el presente año la suma de $ 14.153 millones de pesos (16,7%) y la UTEC $456 millones (0,6%). El 15% restante, que equivale a $12.679 millones, está distribuido principalmente entre Plan Ceibal, Instituto Pasteur, ANII, centros CAIF, educación policial y militar.

Fuente: Proyecto de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal 2016

El informe elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación Estadística (INEEd) titulado “Informe sobre el Estado de la Educación en Uruguay. 2015-2016” y presentado meses atrás, señala que el presupuesto de la ANEP pasó de 767 millones de dólares en 2004 a 1.820 millones de dólares en el año 2016. De dicho informe se desprende que, su participación en el gasto total en educación, ha caído: ejecutó el 73% del gasto público educativo en 2005, mientras que en 2015 ejecutó casi el 68%.

Concusión
El presidente del Codicen, Wilson Netto, mencionó que actualmente ANEP recibe el 69% del presupuesto de la educación. De la Rendición de Cuentas que actualmente se encuentra en discusión parlamentaria, se observa que este ente recibe el 67,7% del presupuesto 2017, por lo que su afirmación es Verdadera.

¿Conoces más fuentes sobre este tema? Envíalas al equipo de UYCheck 📩

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version