• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Verónica Alonso: “El desempleo femenino duplica al masculino”

Verónica Alonso: “El desempleo femenino duplica al masculino”

on: abril 20, 2016En: Género, Mujeres, Partido Nacional, Portada, Trabajo
Imprimir Correo Electrónico

Como hemos visto, la situación del mercado laboral está en el centro del debate público debido a los niveles de desempleo y la pérdida de puestos de trabajo (27.494 menos en 2015 según nuestro último chequeo). Consultada por esta situación, la senadora nacionalista Verónica Alonso destacó como la situación afecta de forma diferente a hombres y mujeres y afirmó que: “El desempleo femenino duplica al masculino”. ¿Qué dicen los datos?

“El desempleo femenino duplica al masculino”

Verónica Alonso
Senadora por el Partido Nacional

El País TV
http://bit.ly/1qXZwwb

La tasa de desempleo

Para el Instituto Nacional de Estadística (INE) -y de acuerdo con la definición internacional– se considera que una persona es desocupada si cumple simultáneamente con las siguientes característica: no tener trabajo, estar disponible para trabajar y estar realizando gestiones concretas para lograr un trabajo. La Tasa de Desempleo contabiliza las personas que están en esta situación, en relación a toda la población económicamente activa (ocupados y desocupados). El cálculo lo realiza el INE a partir de la Encuesta Continua de Hogares (ECH).

Los últimos indicadores sobre actividad, empleo y desempleo fueron presentados por el INE en el día de ayer con datos de la ECH de febrero de 2016. El comunicado de prensa afirma que el desempleo se ubicó en 8% en todo el país durante dicho mes, subiendo 3 décimas respecto a la medición anterior. Asimismo, alcanza el 8,7% en Montevideo y el 7,5% en el Interior.

¿Qué sucede con la brecha de género? La Tasa de Desempleo en los hombres fue de 6,7%, mientras que en las mujeres fue de 9,7%, unos tres puntos porcentuales por encima de los varones.

Los estadísticas del INE también nos permiten observar las estimaciones de febrero según sexo y edades. En este sentido, la Tasa de Desempleo en hombre menores a 25 años alcanzó el 19,9% y en los mayores de 25 fue de 4%. En el caso de las mujeres, aquellas menores de 25 años tuvieron un desempleo del 28,9% y las mayores de esa edad de 6,3% (http://bit.ly/1S9F8Cx).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La última estimación anual realizada por el INE es de 2015. En este año, el desempleo alcanzó el 7,5% (http://bit.ly/1S9F8Cx). Sin embargo, los datos desagregados por sexo están a partir de 2006 hasta 2014. En este periodo, el desempleo femenino siempre fue mayor al masculino, aunque la distancia se ha ido reduciendo consecutivamente. En 2006 y 2007, la brecha era de 5,8 puntos porcentuales, mientras que en 2013 y 2014 la misma es de 3,3 puntos y 3,2 puntos respectivamente (http://bit.ly/1S9F8Cx) .

Fuente: Instituto Nacional de Estadística   

Conclusiones

La senadora Verónica Alonso se refirió a la situación del mercado laboral y la brecha de género, destacó que el desempleo es el doble en mujeres que en hombres.

El último comunicado de prensa del INE es del 13 de abril de 2016, basado en la Encuesta Continua de Hogares de febrero de este año. En él se muestra que la Tasa de Desempleo en hombre alcanzó el 6,7% y en mujeres el 9,7%. Además, la evolución histórica muestra que si bien la brecha persiste en el tiempo se ha reducido al menos desde 2006 (dato más antiguo disponible). Esto quiere decir que el desempleo femenino sí supera al masculino pero no lo duplica, siendo la diferencia en los últimos años de unos 3 puntos porcentuales. Los datos de Alonso no se corresponden con las cifras más actuales del INE, ni con la evolución histórica de la brecha.

 

Falso

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version