• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Sergio Botana:

Sergio Botana: “Estamos por debajo de la media nacional en accidentes y en personas fallecidas. Muy por debajo, además”

on: abril 25, 2019En: Partido Nacional, Portada, Seguridad, Tránsito
Imprimir Correo Electrónico

Sergio Botana, intendente de Cerro Largo, dio una entrevista a Buen Día Uruguay donde recorrió temas como la interna de su partido y el gobierno departamental. Al ser consultado sobre la obligatoriedad del casco, Botana afirmó que Cerro Largo está “por debajo de la media nacional en accidentes y en personas fallecidas”. ¿Es así?

 “Estamos por debajo de la media nacional en accidentes y en personas fallecidas. Muy por debajo, además.”

Sergio Botana
Intendente de Cerro Largo

Buen Día Uruguay

La siniestralidad vial
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) publicó recientemente el informe preliminar de siniestralidad vial de 2018. En él establece que el año pasado hubo 483 fallecidos, lo que implica un aumento de un 13,9% respecto de 2017. Las cifras de 2018 van hasta el 9 de diciembre, por lo que se proyecta un total de 514 para ese año.

En cuanto a los lesionados, el documento habla de 24.285 en todo el territorio, de los cuales un 2% fallece, un 12% presenta heridas graves y un 86% leves. El número proyectado para todo 2018 es de 25.843.

Accidentes y fallecidos: promedios nacionales
El último informe completo de UNASEV es de 2017 y muestra que Cerro Largo registró 21 fallecidos en accidentes de tránsito. El departamento que más fallecidos tuvo fue Montevideo con 116, seguido de Canelones con 101 y San José con 33.

Sin embargo, la medición cambia al mirar la mortalidad cada 100 mil habitantes. En ella, Cerro Largo está en el cuarto lugar con 23,4 fallecimientos, mientras que la media nacional se ubica en 13,5. San José es el departamento con la peor tasa de mortalidad por accidentes.

Si bien UNASEV no difunde cifras de cantidad de siniestros, sí hay cifras sobre lesividad. Este organismo calcula la tasa de lesividad como “la proporción de personas de una población que se lesionan por una causa concreta en un período”, en este caso accidentes  de cualquier tipo (leves, graves y fallecidos). En 2017, Cerro Largo tuvo una tasa de lesividad de 998,2 cada 100.000 habitantes. La siguiente gráfica muestra la lesividad por departamento y el promedio nacional.

En resumen, Cerro Largo es el cuarto departamento con la mayor tasa de mortalidad y el quinto con la mayor tasa de lesividad, y sus valores se ubican por encima de la media nacional.

Además, es uno de los departamentos con peor índice de uso de casco en motociclistas que sufren accidentes, así como uno de los peores en espirometrías positivas detectadas en conductores que se accidentan.

Calificación
En entrevista a Buen Día Uruguay, el intendente de Cerro Largo dijo que su departamento estaba “muy por debajo” de la media nacional de accidentes y personas fallecidas. Si bien la UNASEV no difunde las cifras de cantidad de siniestros por departamento, sí se conocen los números de lesionados y fallecidos. Cerro Largo no solo presenta cifras de las más altas del país (998,2 lesionados y 23,4 fallecidos cada 100 mil habitantes) sino que, además, ambos indicadores están por encima de la media nacional (795,7 y 13,5 respectivamente). Dado que los datos contradicen lo dicho por Botana, la frase recibe la calificación de Falso.

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version