En una entrevista a TNU, el candidato a la vicepresidencia colorado Robert Silva fue consultado por la inversión en educación, ocasión que aprovechó para recordar que durante la llamada “reforma Rama” -durante la cual ocupó el cargo de Secretario General del CODICEN- el presupuesto educativo aumentó más del 50%. ¿Es así?
“¿Tú sabes cuánto aumentó en el periodo de Germán Rama el presupuesto educativo, en el segundo gobierno de Sanguinetti? Más del 50%”
Robert Silva
Candidato Partido Colorado
La reforma Rama
Durante la segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, la ANEP ejecutó un plan de acción en todos sus subsistemas, conocida como la reforma Rama en referencia a su creador Germán Rama, director en el CODICEN en ese momento.
Según una publicación realizada por el politólogo Jorge Lanzaro, titulada “La reforma educativa en Uruguay (1995-2000): virtudes y problemas de una iniciativa heterodoxa”, esta reforma propuso cuatro objetivos. En primer lugar mejorar la calidad educativa, luego fortalecer la equidad, en tercer lugar modernizar la gestión y por último “dignificar” la profesión docente.
Algunas de las líneas de acción llevadas adelantes fueron la expansión de la cobertura en educación inicial (4 y 5 años); la extensión del número de escuelas públicas de tiempo completo; reforma del currículum del ciclo básico o primer ciclo de educación media; la creación de seis Centros Regionales de Profesores (CERP); asi como tambien incorporación de pruebas estandarizadas de aprendizaje entre otras.
Esta reforma, que se debe enmarcar en un conjunto de reformas educativas que se llevaron adelante en toda América Latina, contó con un fuerte apoyo en lo presupuestal de fondos y bancos internacionales, aporte que Lanzaro situó en un porcentaje menor al 9 % del presupuesto de ANEP.
Como parte de las innovaciones se centraron en el incremento de la oferta, efectivamente durante este periodo se produjo una fuerte expansión de la cobertura. Por ejemplo la educación inicial creció 66,1%, primaria un 6,3%, ciclo básico también 6,3%, Educación Media 6,7% y la formación docente un 75,7%.
El presupuesto educativo durante la reforma
La ANEP público en el año 2005 un documento titulado “Evolución de la asignación y ejecución presupuestal 1985-2015” en donde se hace un extenso desglose desde diversas miradas. En el mismo se presentan los valores asignados en materia presupuestal a valores constantes del año 2015.
Según el documento el presupuesto de ANEP para el año 1995 fue de 15.831 millones de pesos, lo que representó una caída con respecto al año 1994. Desde ese momento el presupuesto crece año a año, hasta 1999 cuando alcanza 23.652 millones, y posteriormente sufre una leve caída en el año 2000 con una asignación de 22.632 millones. El crecimiento presupuestal en el periodo 1995-2000 es de 42,9%.
Ahora bien, otro aspecto a observar es la ejecución presupuestal, es decir más allá de lo que un organismo tiene asignado es también importante analizar lo que efectivamente gasta. En ese caso, la ejecución pasa de 13.894 millones en 1995 (87,8% del presupuesto asignado) a 21.472 millones (94,9%), lo que representa un incremento de 54,5%.
Conclusión
Robert Silva afirmó en una entrevista en TNU que el presupuesto educativo durante el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti, en la llamada reforma Rama, aumentó un 50%. Los datos de la propia ANEP muestran que en este periodo el presupuesto sube un 43%. En tanto, la ejecución presupuestal -lo que efectivamente se gasta- aumenta 54,4%. Dado que no se aclara esta distinción, la afirmación es un Verdadero a Medias.