• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Ricardo Pérez Manrique: [Autos de procesamiento en 2015] “unos 6.655 con prisión y 3.591 sin prisión. Cada vez tenemos más procesamientos con prisión”

Ricardo Pérez Manrique: [Autos de procesamiento en 2015] “unos 6.655 con prisión y 3.591 sin prisión. Cada vez tenemos más procesamientos con prisión”

on: diciembre 04, 2016En: Justicia, Otros, Portada, Seguridad
Imprimir Correo Electrónico

El debate sobre el funcionamiento de la policía y el Poder Judicial ha sido recurrente en los últimos días. En una entrevista en el programa Código País, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ricardo Pérez Manrique, explicó que cada vez son más los procesamientos que realiza la justicia ¿Qué dicen los datos?

¿Qué son los autos de procesamiento?

De acuerdo a la definición expresada en el propio sitio del Poder Judicial, el “procesamiento” es el acto por el cual un juez resuelve iniciar el juicio penal, y no, como comúnmente se entiende, terminarlo. La resolución a partir de la cual el juez somete a juicio al sospechoso de un delito se denomina “auto de procesamiento” (o “auto cabeza”), e implica el comienzo de las acciones que constituyen el proceso o juicio penal.

Procesamientos con/sin prisión 2015

Los datos sobre los autos de procesamiento de 2015 son tomados de los estudios Estudio de Procedimientos Penales Juzgados Letrados con competencia en materia penal del Interior del país y el Estudio sobre procesos concluidos en materia Penal, en los Juzgados de la Capital, realizados por el Departamento de Estadística del Poder Judicial y publicados en septiembre de 2016.

De acuerdo a estos documentos, en el año 2015 hubo 10.292 procesos infraccionales: el 61% corresponden al Interior del país y el restante 39% a Montevideo. Del total, concluyeron en procesamiento con prisión 6.655 , lo que significa el 64,6% del total; en tanto que hubo 3.591 procesamientos sin prisión, el 34,8%. Hay un grupo reducido de casos, 46 en total, de los cuales no se tiene información. Si observamos estos datos territorialmente encontramos que el 57% de los procesamientos con prisión suceden en el Interior, lógica que se repite en los sin prisión ya que estos son el 69% de los casos.

Fuente: elaboración propia en base a estadísticas del Poder Judicial

Evolución

Si bien existen informes sobre procesamientos penales desde el año 2007, la información sobre el tipo de procesamiento está sólo a partir de 2013, en los informes de cada año. De éstos, durante 2013 hubo 2.950 procesamientos con prisión. En 2014 se dio un descenso del 16%, pasando a realizarse 2.478 procesamientos con prisión. Finalmente, en 2015 se da un gran crecimiento del 168%, alcanzando los 6.655 procesamientos ya mencionados.

En el caso de los procesamientos sin prisión, comienzan en 2013 siendo 978, bajan a 944 en 2014 y  experimentan también un fuerte crecimiento en 2015 del  280%, subiendo a 3.591 procesamientos sin prisión.

Fuente: elaboración propia en base a estadísticas del Poder Judicial

Ahora, si bien en números absolutos los procesamientos con prisión han aumentado como se vio, en términos porcentuales vienen representando cada vez menos. En el año 2013 eran el 74,6%, en 2014 bajan a 71,9%, y finalmente en 2015 los procesamientos con prisión fueron el 64,6% del total.

Conclusiones

El presidente de la Suprema Corte manifestó que en 2015 se realizaron 6.655 autos de procesamiento con prisión y 3.591 sin prisión. Estas cifras son confirmadas por las estadísticas del Poder Judicial. Además, Pérez Manrique mencionó que cada vez hay más procesamientos. Si bien los datos sólo permiten comparar desde 2013, el número de procesamientos ha crecido en términos absolutos, especialmente en 2015, pero el peso porcentual de este tipo de procesamientos es cada vez menor en el total. Por lo tanto, la frase es Verdadera a medias.

Verdad a medisas

*Originalmente este chequeo fue publicado con la calificación verdadera, pero fue modificada ya que fue incluido en el análisis la evolución porcentual en el total de procesamientos.

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version