RESUMEN DEL AÑO
2018
Como desde hace cuatro años, UYCheck ha dedicado un año más a la construcción ciudadana mediante la mejora del debate público. En este 2018, hemos verificado 46 frases de 42 líderes de opinión en una diversidad de temas.
LAS ESTADÍSTICAS
El 35% de nuestros chequeos fueron calificados como verdaderos, mientras que el 26% lo fueron como Falso y el 13% como Verdad a Medias.
El resto de las afirmaciones se distribuyeron entre las demás calificaciones
El mayor número de chequeos fueron a integrantes del Frente Amplio, lo cual se explica mayoritariamente por la cantidad de puestos de relevancia política que ocupa. Lo sigue el Partido Nacional, la segunda bancada parlamentaria más numerosa.
Tres líderes de opinión fueron los más chequeados: Verónica Alonso, Marcos Otheguy y Eduardo Rubio. También la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, fue una de las más chequeadas en el año por sus referencias a la situación de seguridad en Uruguay.
Seguridad y Educación fueron los temas más chequeados durante este 2018. Los siguen las afirmaciones relacionadas a los Funcionarios públicos, uno de los temas más debatidos durante la discusión del último Presupuesto Nacional.
Si miramos dentro de cada sector, en el Frente Amplio hubo un 28% de chequeos verdaderos y un 22% de falsos. En tanto, en el Partido Nacional hubo un 45% de chequeos falsos y un 18% de verdaderos. Por último, en el Partido Colorado la mayoría fueron chequeos verdaderos y no hubo falsos, pero sí hubo un chequeo calificado como Ridículo, al igual que en el Frente Amplio.
LO MÁS LEIDO
El chequeo más leído del año fue el realizado al Presidente Vázquez cuando mencionó en relación a las Escuelas de Tiempo Completo que: “Cuando llegamos había dos o tres de este tipo”. Esta frase fue calificada con Ridículo.
La frases calificadas como Falso de Jorge Larrañaga en relación al número de funcionarios públicos de las intendencias, y de Ernesto Murro sobre el número de países con los que comercia Uruguay, fueron la segunda y tercera más leídas del año respectivamente.
Por último, una frase verificada en 2017 de la ex senadora Michelle Suárez sobre la esperanza de vida de la población trans también fue una de las más leídas en 2018, dado la relevancia que obtuvo este tema en especial durante la votación de la ley para personas trans.
ESPECIALES
En este año acompañamos los debates públicos más importantes, aportando información sobre diversos temas. Realizamos cinco especiales de datos.
Sobre nosotros
UYCheck es un proyecto de la Asociación Civil CÍVICO y es llevado adelante por un equipo de voluntarios.
CÍVICO es una organización de la sociedad civil abocada a la defensa de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Entre sus principales cometidos se encuentran la generación de espacios de participación y acceso a la información, el desarrollo de insumos informativos para el debate público, el enriquecimiento ciudadano y la toma de decisiones.
En CÍVICO nos apoyamos en el paradigma del Gobierno Abierto, cuyos pilares fundamentales son la transparencia, la colaboración y la participación. En este sentido, generamos, promovemos y contribuimos en instancias interinstitucionales, con actores gubernamentales, privados, de la sociedad civil y organismos internacionales, en temáticas transversales que propicien la generación de espacios, acciones y políticas públicas en estrecha relación con el Gobierno Abierto.
Defendemos, utilizamos e impulsamos el acceso a la información pública, la apertura de datos y su publicación en formatos abiertos y el código abierto.
Otros proyectos activos
Del Dicho al Hecho
www.deldichoalhecho.com.uy
El objetivo del sitio es presentar una comparación entre las propuestas electorales y lo efectivamente realizado después de que se alcanza el gobierno. Es un instrumento útil, dinámico y de fácil entendimiento, que permite observar y controlar los avances en la concreción de las propuestas.
Derribando Mitos
www.derribandomitos.com
Derribando Mitos busca generar instancias de participación abierta entre diversos actores, para el análisis y la verificación de mitos o prejuicios extendidos en nuestra sociedad sobre temáticas específicas. Surge del trabajo conjunto entre CÍVICO y otras organizaciones de la sociedad civil cuyas áreas temáticas son el centro del trabajo y se plasma en actividades específicas de participación libre a partir de las cuales se producen los contenidos.
AbriendoPrisiones.org
www.abriendoprisiones.org
AbriendoPrisiones.org es un proyecto que pretende establecer estándares de transparencia sobre sistemas penitenciarios y, a partir del relevamiento de información sobre la gestión administrativa de las prisiones y el trato hacia los reclusos, promover la generación y difusión de datos relevantes para la incidencia efectiva en el diseño de una mejor política de seguridad así como para el respeto de derechos humanos de las personas privadas de libertad.