El Subsecretario del Ministerio del Interior Jorge Vázquez, brindó una entrevista al informativo de Canal 10 en donde consideró que en último año hay 1.400 presos menos en las cárceles entonces “hay 600 o 700 delincuentes robando todos los días”. Las repercusiones de la entrevista no se hicieron esperar. El diputado Pablo Abdala señalo en su cuenta de Twitter que: “Esto que dice Jorge Vázquez no es verdad. Ya en marzo los ingresos a prisión estuvieron por arriba de los 500, es decir, en niveles equivalentes a los del viejo CPP” ¿Qué dicen los datos?
Esto que dice Jorge Vázquez no es verdad. Ya en marzo los ingresos a prisión estuvieron por arriba de los 500, es decir, en niveles equivalentes a los del viejo CPP. Surge de la información oficial de la Fiscalía Gral. de la Nación.https://t.co/furmIlVQNY vía @elpaisuy
— PABLO ABDALA (@pabloabdala66) 25 de junio de 2018
El nuevo Código del Proceso Penal comenzó a regir en el mes de noviembre del año pasado. Desde entonces se han escuchado voces señalando su implicancia en el número de personas privadas de libertad o el impacto en los delitos. Los datos divulgados por el Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario en su Informe Anual 2017 muestran que dicho año comenzó con 11.038 personas presas y desde el mes de julio -antes de que comience a regir el nuevo código- disminuye mes a mes, hasta finalizar en diciembre con un total de 10.241. El informe agrega qué “Según información del INR, en el 2017 egresaron 6.377 personas e ingresaron 6.014“.
Sobre la caída del número de personas privadas de libertad el Comisionado afirmaba que todavía era “prematuro” evaluar si esa tendencia se mantendrá y que “la aprobación del nuevo Código de Proceso Penal ha generado cambios en la actuación de los diversos actores de la política criminal que pueden estar influyendo en estos guarismos”.
Fuente: Informe Anual 2017 – Comisionado Parlamentario para el Sistema Penitenciario
Por otro lado, la información de Abdala surge de una respuesta a un pedido de informe que realizó el legislador a la Fiscalía General de la Nación en el mes de febrero. Del mismo se desprende que en el periodo enero a octubre de 2017 fue de 572,3 el promedio mensual de ingresados a las cárceles, disminuyendo a 295 ingresos en el mes de noviembre. Desde ese momento: “se evidencia una tendencia continua y rápida de normalización de la cantidad de ingresos, alcanzando los 540 en marzo y 528 en abril de 2018”. De todas formas el informe advierte que “los datos de marzo y abril deben entenderse como provisorios, en tanto INR advierte también sobre cierto rezago en la comunicación de los ingresos a su oficina estadística”.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
Conclusiones
El diputado nacionalista Pablo Abdala se refirió a que es erróneo que el nuevo CPP esté enviando a menos personas a las prisiones. Los datos del pedido de informes de la Fiscalía de la Nación confirman esto. Si bien al inicio se observó una caída, en la actualidad las cifras de ingresos son superiores a las 500 personas, nivel que se tenía en promedio en los meses de 2017 donde funcionaba el antiguo código. Por ello, la afirmación es verdadera.