• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Michelle Suárez:

Michelle Suárez: “la población trans tiene una expectativa de vida de 35”

on: octubre 23, 2017En: Frente Amplio, Otros, Portada
Imprimir Correo Electrónico

La asunción de Michelle Suárez como senadora marcó un hecho histórico para el Parlamento de nuestro país. La abogada se convirtió en la primera persona trans en ocupar una banca en el Senado. En entrevista a Cambiando el Aire de TNU, Suárez habló de sus sensaciones al asumir y del proyecto de ley que coescribió, al tiempo que se explayó sobre las particularidades de la población trans. Al respecto, afirmó que la expectativa de vida de los uruguayos es mayor a los 70 años y que para las personas trans es la mitad. ¿Qué dicen los datos?

 “Cualquier ciudadano uruguayo tiene una expectativa de vida mayor a los 70 años, mientras que la población trans tiene una expectativa de vida de 35”

Michelle Suárez
Senadora

“Cambiando el aire” (TNU) 

La esperanza de vida en Uruguay
El informe “Salud en las Américas” de la Organización Panamericana de la Salud recoge datos de las principales variables de salud de varios países de Latinoamérica. La versión 2017 indica que la esperanza de vida en Uruguay es de 77,5 años en promedio. Los datos muestran también una diferencia en cuanto al género, dado que la expectativa de vida de las mujeres es de 80,2 años mientras que la de los hombres se sitúa en 73,2.

En cuanto a la evolución temporal, los datos del Banco Mundial señalan que en 2015 la esperanza de vida era de 77,1 años, y que ha aumentado de manera ininterrumpida desde 1960, el primer año de la serie.

Fuente: Banco Mundial

La población trans y sus características
Tal como la senadora Suárez explica en la entrevista citada, hasta hace poco no existían muchos datos sobre la población trans a nivel nacional.

Si bien en los últimos años se publicaron algunos relevamientos basados en la población trans beneficiaria de la Tarjeta Uruguay Social, pocas publicaciones indagan demográficamente sobre ella en su totalidad. El más importante es el “Primer Censo de Personas Trans” llevado adelante por el MIDES a lo largo de 2016. Si bien aún este estudio no ha publicado el informe completo, el documento “Visibilizando realidades: Avances a partir del Primer Censo de personas trans” recoge datos preliminares de dicho censo. Allí se establece que hay 853 personas trans en Uruguay, de las cuales 90% son mujeres y 10% varones.

La mayoría de las personas trans residen en Montevideo (38,2%). En cuanto a nivel educativo, el 60% de la población tiene un nivel educativo de Ciclo Básico completo o inferior, mientras que solo 9 personas terminaron alguna carrera universitaria. Asimismo, el 73% de los encuestados no supera los 40 años de edad.

Esperanza de vida de personas trans
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó en 2015 el informe “Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América” en el que se compila una serie de reportes de todo el continente respecto a situaciones de violencia que sufre la población LGBTI. En dicho informe se establece que la esperanza de vida de las mujeres trans en Latinoamérica es de 35 años, luego de la recopilación de datos de varios organismos y los producidos por la propia Comisión. Adicionalmente, el informe “Una mirada a la violencia contra personas LGBTI” reporta que el 80% de las mujeres trans asesinadas tenían 35 años o menos.

Entre las principales causas destacadas por el documento de la CIDH para esta baja esperanza de vida se encuentran los altos niveles de violencia a los que esta población está expuesta, problemas de salud mental, VIH y enfermedades de transmisión sexual, consumo de drogas, así como los efectos negativos de la administración de hormonas, entre otras.

Conclusión
La senadora Michelle Suárez afirmó en entrevista con TNU que la esperanza de vida de la población uruguaya es de más de 70 años, y la de la población trans solo la mitad. La expectativa de vida al nacer de Uruguay se sitúa en 77,5 años, mientras que una gran cantidad de estudios e informes señalan que la mayoría de las personas trans alcanzan como máximo los 35 años de edad. Dado que todos los datos se condicen con la información disponible al respecto, la frase de Suárez es verdadera.

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version