Más que musas
Este 8 de marzo se conmemora como todos los años el Día Internacional de la Mujer, y aunque la principal demanda feminista está concentrada en la lucha contra la violencia de género, es también una buena oportunidad para poner foco en diversos espacios en los que se expresa la desigualdad de género. En este primer especial de 2018, desde UYCheck queremos centrarnos en el lugar que tienen las mujeres no como musas inspiradoras del arte sino como artistas.
El cine
Uno de los momentos más llamativos de los premios Oscars 2018 fue cuando la ganadora a mejor actriz, Frances McDormand le pidió a todas las mujeres nominadas que se pusieran de pie. El motivo para esta manifestación era abogar por lo que se conoce como “Inclusion Rider”, una cláusula legal que los artistas pueden incluir en sus contratos para asegurarse que haya contrataciones igualitarias en las producciones cinematográficas en las que participan, tanto de raza como de género.
La demanda de McDormand no estaba alejada de la realidad. De 115 personas que fueron nominadas al Oscar 2018 en todas las categorías sólo 18 eran mujeres, y diez de ellas participaban en categorías de roles exclusivamente femeninos (Mejor actriz y Mejor actriz de reparto).
Una publicación de UNESCO, titulada Igualdad de Género: Patrimonio y Creatividad, destaca justamente esta desigualdad en la industria del cine. En base a datos de la Academia de Cine de New York (2013), el informe señala que existe una proporción de 5 hombres por cada mujer que trabaja en cine.
Las mujeres tienen mayor participación como productoras y productoras ejecutivas, y casi no se desempeñan como cinematógrafas. Además, la brecha salarial también se expresa en este rubro: en 2012, las mujeres trabajadoras de la industria del cine tenían un salario 30% inferior al de sus colegas hombres.

Escritura y artes visuales
Para analizar los próximas disciplinas tomamos de ejemplo el caso uruguayo. El portal Autores.uy, desarrollado por Creative Commons Uruguay, tiene información para 12.071 autores uruguayos en diversas disciplinas. El 77% son hombres y 23% mujeres. Por ejemplo, específicamente en la escritura, de una base de 7.552 autores y autoras uruguayas solo 1.869 son mujeres, esto es el 24,7%.
Si observamos las mujeres por rubro, la escritura es la que aglutina mayor número de artistas, considerando escritura de ficción y no ficción. Le sigue la categoría Artes Visuales y Música.
Otros espacios
De acuerdo a las estadísticas de UNESCO para 2013 (dato más actual disponible), el 54,2% de las personas empleadas en trabajos asociados al patrimonio cultural y natural, eran mujeres. Éstas permiten observar la distribución de los empleos en diferentes ámbitos de la cultura. Por ejemplo, de los empleos relacionados a “Libros y Prensa” el 69,6% eran ocupados por mujeres; en tanto que, en la categoría “Artes visuales y artesanías” solo el 9,6% lo eran.
Porcentaje de mujeres empleadas por espacio cultural
(Uruguay, 2013)
- Patrimonio cultural y natural
- Diseño y servicios creativos
- Libros y prensa
- Artes visuales y artesanías
- Ocupaciones culturales
Fuente: UNESCO 2013. Definición de categorías aquí (EN)