• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Martín Lema:

Martín Lema: “…mientras ASSE anda en el 8,8%, de embarazadas correctamente controladas, las mutualistas están entre 94 y 96%…”

on: agosto 19, 2015En: Partido Nacional, Portada, Salud
Imprimir Correo Electrónico

En los últimos días, el tema salud ha vuelto a la discusión pública gracias a un llamado a comisión realizado al Ministro Basso para dar explicaciones especialmente el funcionamiento del Fondo Nacional de Recursos. El miembro convocante fue el diputado nacionalista Martín Lema, quien ha manifestado fuertes diferencias con el Ministro Basso y el manejo de la salud en los últimos gobiernos. En declaraciones posteriores, Lema consideró poco satisfactorias las respuestas de Basso y denunció las diferencias entre la atención en las mutualistas privadas y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Al respecto, afirmó:  

“…el porcentaje de embarazada correctamente controladas, esto está en portal “A tu servicio” que publica el MSP, mientras ASSE anda en el 8,8%, de embarazadas correctamente controladas, las mutualistas están entre 94 y 96%. Menores de 1 año correctamente controlados mientras las mutualistas superan el 90% promedio, ASSE está en 27%. Pacientes referenciados a un médico de referencia mientras hay mutualistas entre un 40 y un 60%, ASSE no presenta datos directamente…”
Martín Lema
Diputado por el PN

La Mañana del Espectador
http://bit.ly/1LiQHVy

Indicadores de las Metas Asistenciales

Los tres indicadores que utiliza Lema: porcentaje de embarazadas correctamente controladas, porcentaje de niños menores de 1 año correctamente controlados y pacientes con médicos de referencia, no son elegidos al azar sino que son específicamente los que el Ministerio de Salud Pública (MSP) usa para dar cuenta del avance en las denominadas Metas Asistenciales.

Las Metas Asistenciales son: “herramientas que dispone la JUNASA [Junta Nacional de Salud] para orientar la conducta de las Instituciones de Salud hacia los objetivos planteados por el SNIS [Sistema Nacional Integrado de Salud] y las políticas diseñadas por el MSP”(http://bit.ly/1PjReoj).

La primera Meta tiene que ver con la atención a la Niñez y el Programa Nacional de Atención a la Niñez. La Meta 2 y 3 buscan potenciar el rol del “médico de referencia” como una primera instancia de atención, quien estará encargado de brindar una atención integral al paciente. Como puede suponerse, los dos primeros indicadores corresponden a la Meta 1, y el último a las Metas 2 y 3.

El porcentaje de niños correctamente controlados refiere al número de controles que se le realiza al niño en sus primeros años de vida, esto es aquellos niños de 1 año a quienes se les han realizado los 10 controles en el primer año de vida y CEV, conforme lo indica la pauta ministerial. Los datos de este indicador consisten en un promedio de los últimos cuatro trimestres con información (desde octubre de 2013 hasta septiembre de 2014).

En cuanto a las embarazadas, es similar. Se considera embarazadas correctamente atendidas aquellas que se hayan realizado el mínimo de controles exigidos por el MSP al momento del parto (6 controles hasta junio de 2013 y 5 controles de julio en adelante) y teniendo exámenes odontológicos y estudios de HIV y VDRL. En este caso, se toma también el promedio de los últimos cuatro trimestres con información (desde octubre de 2013 hasta septiembre de 2014).

Por último, la presencia de los médicos de referencia se calcula mediante el porcentaje de afiliados que han declarado tener un médico de referencia. La información surge de los datos presentados por las instituciones a Metas Asistenciales en el período Julio-Agosto-Setiembre 2014.

Estos son sólo tres de un conjunto mucho mayor de indicadores que se utilizaron. Los mismos pueden consultarse en el siguiente catálogo de datos: http://bit.ly/1PjReoj 

El portal Atuservicio.uy es una iniciativa conjunta entre el MSP y la organización DATA, la cual consiste en un portal web con la información necesaria para la elección de la afiliación mutual cada febrero cuando inicia el período de Movilidad Regulada, más conocido como “apertura del corralito mutual”
Saber más

ASSE vs. Mutualistas

Los datos proporcionados por el portal “A tu servicio” permiten ver institución por institución los datos de los tres indicadores mencionados por Lema.

Respecto al porcentaje de embarazadas correctamente atendidas, hay una gran diferencia entre la atención en el servicio público y los privados. Mientras en promedio (en todo el país) el 99,4% de las embarazadas se atienden correctamente en mutualistas, el 91,3% en los Seguros Privados, sólo el 48,9% lo hace en ASSE. En general, este porcentaje varía en las mutualistas entre el 95% y el 99% en Montevideo, en el Interior la cobertura de las mutualistas 97% y el 100%. En cuanto a ASSE, el peor escenario se da en Montevideo con un 8,8% de cobertura de los embarazos, seguido por Lavalleja con un 29,8% (http://bit.ly/1LhvvN2)

El panorama de la atención a los niños menores de un año no es muy diferente. En este caso, el promedio de niños correctamente controlados en mutualistas es del 96,6%, en los Seguros Privados es de 53,8% y en ASSE es de 35,4%. A nivel mutual, la peor cobertura se da en Salto, alcanzando sólo al 77% de los niños, el resto de los departamentos tienen porcentajes bastante superiores. En el sistema público, Soriano tiene los peores guarismos, controlando correctamente sólo al 20,8% de los niños. El mejor escenario de atención pública a esta población está en el departamento de Tacuarembó (62,8%). En el caso de Montevideo sólo el 27% de los niños menores de un año están correctamente controlados (http://bit.ly/1LhvvN2).

Por último, el indicador con peores porcentajes es el de número de afiliados con médico de referencia. En este caso, el promedio de pacientes mutuales con médico de referencia (en todo el país) es de 54,4%. Los Seguros Privados tiene inclusive peor promedio, con sólo el 28,7% de sus pacientes asignados a estos médicos. En el caso de ASSE, directamente no existen datos para ninguno centro de salud del sistema público.

Cabe aclarar que los datos de las mutualistas (Asociación Española, Casa de Galicia, CASMU, Círculo Católico, Hospital Evangélico, IAC, Médica Uruguaya y Universal) más grandes están presentados para todo el país, y no hay diferenciación por departamento.

Gráfico I: Promedio por departamento e indicador. Asse y mutualistas

Fuente:http://bit.ly/1LhvvN2 – no se considerar las mutualistas sin datos desagregados por departamentos

Recordando que los datos que menciona Lema hablan de un 27% de atención a embarazadas, un 8,8% a niños y que no hay datos para los afiliados con médicos de referencia, la primera conclusión es que no se refiere al nivel nacional. Si prestamos atención, estos son los datos para el departamento de Montevideo, y no coinciden con las cifras a nivel nacional.

Conclusiones

La política de salud desde la creación del Sistema Nacional Integral de Salud ha estado orientado por las denominadas Metas Asistenciales. Dichas Metas aluden tanto a la atención a las poblaciones más vulnerables, como primera infancia, como a la atención médica proporcionado en los centros de salud. Existen una serie de indicadores que la JUNASA utiliza como parámetros para tener información sobre el avance en el cumplimiento de las Metas Asistenciales, tres de ellos son los mencionados por Lema.

Tanto el porcentaje de embarazadas correctamente atendidas como el de niños correctamente atendidos, varía considerablemente entre el sistema público y el privado. Mientras en las mutualistas, las embarazadas y niños correctamente controlados superan el 90%, promedialmente, en ASSE en ninguno de los casos llega al 50% de la población.

En cuanto a los afiliados con médicos de referencia los porcentajes no son altos. En promedio, apenas un poco más de la mitad de los afiliados a mutualistas tienen médico de referencia, en los seguros médicos el porcentaje es aún menor. Para el sistema público ni siquiera existen datos publicados al respecto.

Específicamente en Montevideo, los datos son como los mencionados por Lema. Sólo el 8,8% de las embarazadas y el 27% de los niños están correctamente atendidos en ASSE.

Entonces, los datos proporcionados por el diputado son correctos sólo para el caso de la capital. En realidad, en el país si bien existen diferencias importantes entre los prestadores de salud públicos y privados, no son tan pronunciadas como en este caso en particular. Lema nunca aclara que se está haciendo referencia a Montevideo, por lo cual la frase es ENGAÑOSA.

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version