Días atrás, el precandidato frenteamplista Mario Bergara fue entrevistado en Buen Día Uruguay y habló sobre uno de los temas más discutidos en la campaña: la seguridad. En este sentido, destacó que una de sus principales preocupaciones es la alta tenencia de armas de fuego en el país, sobre lo que afirmó: “Hay más de un millón de armas en Uruguay, más de un arma por hogar en promedio”. ¿Es así?
“Hay más de un millón de armas en Uruguay, más de un arma por hogar en promedio”Mario Bergara
Precandidato por el Frente AmplioBuen día Uruguay
La tenencia de armas en Uruguay
La posesión de armas de fuego en Uruguay está regulada por la ley 19.247, aprobada en agosto de 2014, y su Decreto Reglamentario N° 377/016. El artículo 1° de la ley establece la prohibición de la tenencia de armas de fuego, municiones y explosivos que no hayan sido autorizados por el Ministerio del Interior, el de Defensa o ambos.
El trámite para la habilitación de la tenencia, conocido como THATA (Trámite de Habilitación para la Adquisición y Tenencia de Armas de Fuego), debe realizarse en las seccionales policiales departamentales o, en el caso de Montevideo, en la Jefatura de Policía. Sólo podrán realizarlo los mayores de 18 años y tiene un costo de 19,4 UI ($81). Entre los requisitos solicitados, se incluyen un certificado de aptitud psíquica y física expedido por profesionales médicos y psicólogos, una constancia de ingresos y un certificado de antecedentes judiciales.
¿Cuántas armas tienen los uruguayos?
Una aproximación al número de armas en nuestro país puede realizarse a través de la Small Arms Survey (Encuesta sobre Armas Pequeñas), estudio de una organización dedicada investigar y proveer evidencia para la generación de políticas públicas sobre tenencia de armas, iniciada por el Graduate Institute of International and Development Studies de Génova. Entre las principales organizaciones que apoyan el trabajo de Small Arms Survey se destacan múltiples organismos de Naciones Unidas, la Unión Europea y las universidades de Harvard y Yale, entre muchas otras.
El estudio sobre tenencia de armas por civiles de Small Arms Survey calcula que en 2017 existían en el mundo mil millones de armas en total, de las cuales el 85% estaban en posesión de civiles (857 millones), el 13% de militares (133 millones) y el 2% de agencias gubernamentales (27 millones).
El reporte titulado “Estimating Global Civilian-held Firearms Numbers” (Estimación Global del Número de Armas en manos de Civiles) calcula que de esos 857 millones de armas poseídas por civiles a nivel mundial, sólo el 12% están debidamente registradas.
Los países con más cantidad de civiles armados son Estados Unidos (393.300.000 armas), India (71.100.000 armas) y China (49.700.000 armas). Brasil es el país latinoamericano con más cantidad de armas, estimándose que existen 17.500.000 de armas a manos de civiles. Estas cifras toman en cuenta tanto el número de armas registradas como las ilícitas. Las metodologías de cálculo incluyen encuestas, entrevistas a expertos, recolección de datos oficiales y análisis de indicadores socioeconómicos relacionados.
Posesión civil de armas de fuego – Small Arms Survey by UYCheck on Scribd
El ranking de los “más armados” cambia si se relativizan las cifras por población. Estados Unidos continúa liderando con 120,5 armas cada 100 habitantes, lo siguen Yemen (52,8 armas cada 100 habitantes) y Montenegro y Serbia que comparten el tercer lugar con 39,1 armas cada 100 habitantes cada uno.
Canadá y Uruguay ocupan el cuarto lugar, cada uno con 34,7 armas cada 100 habitantes. Esto coloca a nuestro país como el latinoamericano con la proporción de armas por habitantes más alta de la región. De hecho, es el único latinoamericano en los primeros 25 países del ránking.
Si llevamos esta estimación al total de la población uruguaya en el momento del estudio (3.493.205 en 2017), según las proyecciones de población realizadas por el INE, obtenemos que en ese año existían en el país alrededor de 1.212.142 armas en manos de civiles.
En tanto, si consideramos el número de hogares registrados en todo el país según el Censo 2011 (1.166.292), tenemos que en promedio cada hogar tiene 1,04 armas civiles.
Conclusión
Mario Bergara afirmó en Buen Día Uruguay que en nuestro país existen más de un millón de armas, y más de un arma por hogar en promedio. De acuerdo a datos del estudio internacional Small Arms Survey, en nuestro país hay 34,7 armas cada 100 habitantes, lo que significa 1.212.142 armas en manos de civiles en total y 1,04 por hogar en promedio. El estudio toma en cuenta el número de armas registradas y estimaciones sobre las no registradas. Por ello, la afirmación es Verdadera.