• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Luis Lacalle Pou:

Luis Lacalle Pou: “Desde el primer gobierno de Sanguinetti a la fecha, [el Uruguay] ha decidido reducir las FFAA”

on: noviembre 07, 2019En: Defensa, Elecciones, Nacionales 2019, Partido Nacional, Portada
Imprimir Correo Electrónico

Lacalle Pou también visitó los estudios de Subrayado post elecciones. Allí, el candidato fue consultado por el déficit de la Caja Militar, sobre la cual afirmó que su principal problema es la diferencia entre activos y pasivos. Esta se ha dado, según él porque: 

“Desde el primer gobierno de Sanguinetti a la fecha, [el Uruguay] ha decidido reducir las FFAA”
Luis Lacalle

Subrayado

 

En los informes de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) se puede observarse la evolución del escalafón militar,el denominado “K”, desde el año 2009. Al inicio de la serie el números de vínculos que integran va perdiendo funcionarios, mostrando una tendencia negativa. En cambio desde 2012 la cantidad de vínculos aparece estable. Actualmente, hay un poquito más de 26.941 funcionarios militares. 

Una serie de tiempo más larga puede observarse para la totalidad del Ministerio de Defensa Nacional, para el cual hay datos desde 1996, pero no específicamente para el escalafón K. Si bien no es exactamente lo mismo, porque el ministerio incluye otro tipo de funcionarios, la gran mayoría de ellos son militares y por lo tanto es una buena aproximación.  

En el año 1996, con Julio María Sanguinetti en su segundo mandato, el ministerio tenía 32.590 funcionarios y al final dicho mandato contaba con 31.968. Esto implica una reducción de 1,9%. El gobierno de Jorge Batlle finaliza con 31.833 vínculos, es decir 135 menos (0,4%). En la primera presidencia de Tabaré Vázquez también se ve una reducción de los vínculos:  en 1,5% con respecto al inicio. 

Es durante el gobierno de José Mujica cuando se observa una caída más grande en los funcionarios del ministerio: 2.682 funcionarios menos total, es decir una reducción de 8,5%.

Durante la actual presidencia de Vázquez, y hasta el año 2018, el número de vínculos del Ministerio de Defensa se había reducido en 1.705, representando una caída de 5,9% con respecto al punto de partida.

 

Textos académicos como los de Julián González nos permiten tener algunos datos previos a los publicados por la Oficina Nacional de Servicio Civil. De los mismos se desprende que previo a la dictadura, en el año 1960, había 12.800 militares, mientras que al finalizar eran 42.764 funcionarios si se toman en cuenta el personal civil, siendo 39.793 el personal militar.  

Conclusión
Lacalle Pou afirmó que desde el primer gobierno de Sanguinetti se ha reducido las Fuerzas Armadas. Con la información disponible en la Oficina Nacional del Servicio Civil se puede ver que desde el 1996 todos los gobiernos han reducido el número de funcionarios del Ministerio de Defensa. Si bien no hay datos públicos previos ese año, textos académicos confirman que desde la salida de la dictadura hasta la actualidad se ha reducido el número de militares. Por lo que la afirmación es verdadera.  

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version