La interpelación al Ministro del Interior Eduardo Bonomi fue uno de los momentos políticos más importantes de octubre. La misma, que como ya es costumbre duró más 10 horas, estuvo caracteriza principalmente por la discusión de cifras e indicadores. La preparación de una instancia tan importante tuvo su frutos, porque entre tantas frases posibles de chequear, los errores no primaron. En esta nota, solo tres chequeos de los muchos posibles.
El miembro interpelante, el senador Bordaberry, dedicó parte de su análisis al delito de rapiña, considerando especialmente su aumento desde el retorno a la democracia. Respecto a los gobiernos del Frente Amplio, Bordaberry consideró que en ellos las rapiñas nunca bajaron.
“No es cierto que las rapiñas no bajaron nunca después de la vuelta a la democracia, bajaron varias veces. Lo que no bajaron nunca fue en los 12 años de gobierno del Frente Amplio”
Pedro Bordaberry
Según estadísticas del Observatorio de Violencia y Criminalidad, el año 2015 concluyó con un total de 21.126 rapiñas (cifra que incluye tanto consumadas como tentativas) en todo Uruguay, lo que implicó un aumento del 5% con respecto al año anterior. ¿Qué pasó en los años anteriores?
Fuente: elaboración propia en base a datos del Observatorio
En el primer año del gobierno del Frente Amplio (2005) se denunciaron 9.142 rapiñas, lo que implicó un aumento de 30,6% con respecto al año 2004. Para las denuncias de rapiñas consumadas, la serie de tiempo está completa completa y se observa un crecimiento constante. Sin embargo, sobre las tentativas de rapiña no hay datos en el año 2012, aunque la diferencia entre 2011 y 2013 muestra un descenso muy ínfimo.
Si se observa el total de rapiñas (consumadas y tentativas), se da efectivamente un crecimiento desde el año 2004, por lo cual la afirmación de Bordaberry es verdadera.
El senador independiente Pablo Mieres también se refirió a la evolución de las rapiñas pero ahora, desde el regreso a la democracia. Según el senador, las mismas han crecido cada periodo de gobierno.
“El primer gobierno de Sanguinetti promedialmente tuvo en sus 5 años 1522 rapiñas y ya eso significó un incremento del 39% con respecto al tiempo anterior. Y el segundo gobierno ,el de Lacalle, promedialmente en el promedio del quinquenio tuvo 2731 (…) eso implicó un incremento de 79% del número promedial de rapiñas. El segundo gobierno de Sanguinetti llevó las rapiñas a 4996 promedio en el quinquenio que implicó un incremento un 83% de incremento de las rapiñas y el de Batlle lo llevó a 7063, 41% y el de Vázquez, las llevó a 10580 50% de incremento, y el gobierno de Mujica las llevó a 16994, 60% de incremento”
Pablo Mieres
Fuente: elaboración propia en base a datos del Observatorio
Como se observa, Mieres dio cifras exactas a excepción del último dato, donde la diferencia es mínima. Los números muestran un crecimiento constante en términos absolutos, y una variación al alza periodo a periodo. La frase de Mieres también es verdadera.
Finalmente, el Ministro Bonomi también se encargó de mostrar un buen número de datos, gráficos e indicadores respecto a las rapiñas. Al referirse a la situación en Montevideo, departamento donde más se comete este delito, Bonomi señaló que estas ocurren mayoritariamente en las zona oeste y norte, en los barrios que corresponden a las zonas operacionales 3 y 4.
[Montevideo] “
El 63% de las rapiñas ocurren en los barrios de la zona oeste y norte de la ciudad”
Eduardo Bonomi
La zona operacional número 3 corresponde a los barrios de Piedras Blancas, Manga, Casavalle, Punta de Rieles, entre otros. Las seccionales comprendidas son la 8va., la 12da., la 16ta., la 17ma., la 18., y la 25ta. De acuerdo a los datos del Observatorio de Criminalidad, en 2015 en esta zona se realizaron 5.806 denuncias por rapiñas, siendo la seccional 17ma. (Cerrito) la que recibió más (1.697).
Por otro lado, la zona operacional número 4 abarca los barrios de Colón, Lezica, Paso de la Arena, La Teja, Cerro, entre otros. En este caso, las seccionales comprendidas son la 19ma., la 20ma., 21ra., 22da., 23ra., y la 24ta. En total, esta zona recibió 5.047 denuncias por rapiña durante 2015.
Estas dos zonas concentraron 10.853 denuncias por rapiñas el año pasado, y si teniendo en cuenta que en Montevideo se realizaron un total de 17.160 denuncias, entonces la zona oeste y norte concentran el 63,25% de las denuncias por rapiñas del departamento. La frase es Verdadera.