En una de sus columnas de Correo de los Viernes, el ex mandatario Julio María Sanguinetti (1985-1990/1995-2000), se dedicó a hablar sobre la educación en Uruguay y sus avances y retrocesos. En el artículo, titulado “Leyendo ´El Monitor´”, cuestionó la afirmación de las autoridades de la enseñanza que durante la presentación del Monitor Educativo señalaron que la repetición había decrecido. Entre otras cosas, Sanguinetti indicó que, del alumnado que cursa Bachillerato, “el 42% tienen extraedad” y esto significa que “vienen arrastrando rezagos anteriores” ¿es así?.
“El hecho es que en ese Bachillerato, el 42% tienen extraedad”
Julio María Sanguinetti
La extraedad en la educación secundaria
Uno de los indicadores que se miden al estudiar la educación, y particularmente la educación secundaria, es el de la extraedad. Esto permite medir la repetición y deserción en años anteriores. Que un estudiante tenga extraedad significa que tiene uno o más años que la edad teórica del grado en que se encuentran. A modo de ejemplo; la edad teórica en 5° de liceo es 16 años, entonces todos aquellos estudiantes que estén cursando 5° y que tengan 17 años o más, son considerados con extraedad.
Las cifras
Si consultamos el Monitor Educativo del Consejo de Educación Secundaria (CES), el promedio de liceos a nivel nacional medido por este indicador arroja que en el año 2017 (último informe) la extraedad en Bachillerato era de 42.3%. El Monitor Educativo comenzó a generar datos sobre Bachillerato en 2016, en ese momento la extraedad se situaba en 42.6%. Sin embargo, si tomamos solamente los datos de los liceos diurnos de 2015 para 4°, 5° y 6° de liceo, el total de alumnos con extraedad es de 44.9%.
Fuente: Consejo de Educación Secundaria
Conclusión
El ex presidente de la República Julio María Sanguinetti escribió en una columna de Correo de los Viernes que del alumnado que cursa Bachillerato, “el 42% tiene extraedad”. Según las últimas cifras del Monitor Educativo del CES el 42,3% de estudiantes que se encuentran en 4°, 5° o 6° de liceo tiene uno o más años que la edad teórica del grado que cursan. Por lo tanto, la afirmación es verdadera.