• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Joselo López:

Joselo López: “Cuando gobernaban los partidos tradicionales el porcentaje [de funcionarios públicos] era superior”

on: septiembre 26, 2019En: Estado, PIT - CNT, Politicas laborales, Portada, Trabajo
Imprimir Correo Electrónico

El dirigente sindical, José Lorenzo López, también se metió en la polémica sobre el número de funcionarios públicos. El representante de la Confederación de las Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) cuestionó el discurso de la oposición sobre el número de funcionarios estatales y aseguró en Fácil Desviarse que, en comparación con el total de ocupados del país, el porcentaje de funcionarios públicos era superior en sus gobiernos. ¿Es así?

“Cuando gobernaban los partidos tradicionales el porcentaje [de funcionarios públicos] en función de la cantidad de trabajadores del país, era superior en ese momento de lo que es ahora”
José Lorenzo Lopez

Fácil Desviarse

El empleo en general
Las cifras sobre el número de trabajadores en nuestro país se estima a partir de la tasa de empleo -calculada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)- y la población de 14 años o más. Cabe recordar que el INE se apega a las convenciones internacionales de medición de personas ocupadas, definiendo estas últimas como todas las personas de 14 años o más de edad, que trabajaron por lo menos una hora la semana anterior a la encuesta o que no lo hicieron por diversos motivos pero tienen un empleo al que retornarán.

El dato más actual (Julio 2019) ubica a la tasa de empleo en 55,8%. Sin embargo, el último dato anual (2018) la ubica en 57,8%, lo que significa que 1.602.622 personas eran ocupadas en Uruguay.

 

El empleo público
¿Cuánto representan los funcionarios públicos en el total de empleados en el país? Esta estimación surge de comparar el número de ocupados con información del INE y el número de funcionarios públicos a diciembre de cada año (sin considerar las intendencias), publicados por la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC). 

Si observamos este porcentaje según período de gobierno, como menciona López, obtenemos que en 1995-1999 y 2000-2004 alrededor del 19% de los ocupados eran empleados públicos. Estos son los únicos dos gobiernos pre-Frente Amplio con los que se cuenta información. 

Durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, los empleados públicos representaban en el entorno del 14% de los ocupados, con excepción del año 2005 que llegaban a ser el 18,6%. En el caso del gobierno de José Mujica, el porcentaje aumenta y se ubica por encima del 15% en la mayoría de los años. 

En el gobierno actual, el porcentaje de empleados públicos sobre el total de ocupados supera el 16% hasta 2018.

 

Conclusiones
El líder sindical Joselo López afirmó que el porcentaje de empleados públicos sobre el total de ocupados era superior en los gobiernos de los partidos tradicionales. Los datos del INE para el número de ocupados y de la ONSC para el de funcionarios públicos permite ver que esto es efectivamente así, por lo que la afirmación es verdadera.

 

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version