• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Jorge Quian: (Cáncer Cuello Uterino) “se puede eliminar como enfermedad si se realiza el Papanicolau y se vacuna contra el HPV”

Jorge Quian: (Cáncer Cuello Uterino) “se puede eliminar como enfermedad si se realiza el Papanicolau y se vacuna contra el HPV”

on: abril 09, 2018En: Frente Amplio, Mujeres, Portada, Salud
Imprimir Correo Electrónico

La semana pasada comenzó la vacunación de niñas contra el Virus del Papiloma Humano en escuelas públicas y privadas. La medida fue implementada desde el Ministerio de Salud Pública, pero cuenta con ciertos recelos de las asociaciones de padres y organizaciones sociales. En defensa de la misma, el Subsecretario de Salud, Jorge Quian, destacó las consecuencias positivas de esta vacuna con respecto a la prevención del cáncer de cuello uterino, y afirmó con ella: “se puede eliminar como enfermedad si se realiza el Papanicolau y se vacuna contra el HPV”.

 (Cáncer Cuello Uterino) “se puede eliminar como enfermedad si se realiza el Papanicolau y se vacuna contra el HPV”

Jorge Quian
Subsecretario de Salud Pública

Presidencia

El papiloma humano
El virus del papiloma humano (HPV por su sigla en inglés) es en realidad un conjunto de más de 200 virus asociados, 40 de los cuales se transmiten por contacto sexual (vaginal, anal, oral), de piel y de membranas mucosas. Algunos de ellos son responsables también por la generación de verrugas genitales, que no se contagian sexualmente. Cualquier persona activa sexualmente puede contraer el virus del HPV, y al menos la mitad lo harán en algún momento de sus vidas.

Las verrugas genitales se consideran HPV de bajo riesgo, y no son responsables por la aparición de cáncer. En cambio, los HPV de alto riesgo puede producir cáncer de cuello uterino, de ano, orofaringe (garganta) y otros tipos menos frecuentes como vagina, vulva o pene.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de cuello uterino es el cuarto más común entre los que padecen las mujeres. En el caso de Uruguay, es el tercero, y la tasa de mortalidad es de 5 mujeres cada 100.000 para el rango etario de entre 30 y 34 años, y 14,2 mujeres cada 100.000 en el rango de 50 a 54 años (datos para el periodo 2009-2013), según la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina.

La efectividad de la vacunación
Las vacunas de HPV disponibles en Uruguay son cuadrivalentes, es decir protegen contra las infecciones de los tipo 6, 11, 16 y 18 del virus, según el MSP, de los más de 200 tipos del virus. Éstos dos últimos son los que están más fuertemente asociados a la aparición de cáncer de cuello uterino.  

De acuerdo al documento “La vacuna contra el virus del papiloma humano es segura y eficaz” publicado por la misma cátedra en el año 2016, la eficacia de esta vacuna en la prevención “lesiones premalignas y el carcinoma in situ de cuello de útero” producidas por los tipos 16 y 18 es del 100% en mujeres de entre 16 y 26 años y del 90% en mujeres de entre 26 y 45 años. Además, tiene completa eficacia en la prevención del desarrollo de verrugas producidas por los tipos 6 y 11.  

Las recomendaciones de la OMS también apuntan en esta dirección. Según este organismo, estas vacunas son altamente eficaces contra las infecciones de los tipos 16 y 18, responsables de los 70% de los cánceres de útero a nivel mundial.

Otras investigaciones demuestran la misma relación. Un estudio del Observatorio de Salud de la universidad argentina Juan A. Maza, afirma que los tipos 6 y 11 del HPV causan cerca del 80% de las verrugas genitales, mientras que los tipos 16 y 18 causan el 70% de los cánceres del mundo. Asimismo, un artículo de la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, destaca los mismos porcentajes y afirma que la eficacia de las vacunas como la dada en Uruguay sigue siendo muy alta a pesar del paso del tiempo.

Conclusiones
Respecto a la eficacia de la vacuna del HPV para la prevención del cáncer de cuello uterino, el subsecretario de Salud afirmó que su aplicación pueden eliminar la enfermedad. Los diversos estudios nacionales e internacionales destacan la eficacia y seguridad de estas vacunas. Los tipos de HPV de alto riesgo cubiertos por las vacunas uruguayas son responsables del 70% de los casos de este cáncer. Esto quiere decir que las probabilidades de no sufrir la enfermedad si la persona está vacunada, son altas. Aún así, el 30% de los casos son producidos por otros tipos de este virus u otras causas, por lo que no podríamos afirmar que la enfermedad se “elimina”. Por eso, se trata de una verdad a medias.

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version