Los impulsores de Vivir Sin Miedo comentaron en diversos medios de comunicación que si bien no se alcanzó la aprobación, la votación al plebiscito fue muy cercano a lo requerido por la Constitución para este tipo de iniciativas. Entre ellos Jorge Gandini comentó en la Tarde en Casa que: “70 mil personas es la diferencia entre que se aprobara y no se aprobara”. ¿Es así?
“70 mil personas es la diferencia entre que se aprobara y no se aprobara”
Jorge Gandini
La votación
Un reforma aprobada por mecanismo de plebiscito necesita para ser aprobado de una mayoría absoluta de los ciudadanos que concurran a votar, es decir el 50% más 1 de los votos.
En esta elección, según la información más reciente de la Corte Electoral, votaron 2.433.364 personas. Por lo tanto, el plebiscito debería haber alcanzado más de 1216682 votos para ser aprobado.
Votaron por el Sí 1.139.433 personas en todo el territorio nacional. Esto es 76.249 votos menos de lo necesario.
En algunos departamentos, el voto por el plebiscito superó el 60% como en Rivera, Lavalleja o Artigas. En tanto, en Montevideo y en Canelones fue donde concentró menor porcentaje de votos.
Conclusiones
El senador por Alianza Nacional Jorge Gandini destacó la votación del plebiscito Vivir Sin Miedo y afirmó que fueron 70.000 votos los que faltaron para su aprobación. Los datos de la Corte Electoral muestran que fueron 76.249 los votos que faltó a la reforma para ser aprobada. Más allá del redondeo, y dado que Gandini se manifestó con datos preliminares del escrutinio, la afirmación es verdadera.