Guido Manini Ríos, ex comandante en jefe del Ejército y reciente precandidato a la presidencia por el partido Cabildo Abierto, dio una entrevista a Quién es Quién donde habló sobre varios temas. Al profundizar en la seguridad, afirmó que “cada año que pasa son 400 y pico” los uruguayos asesinados. ¿Qué dicen los datos?
“No podemos perder de vista que acá cada año que pasa hay 400 y pico de uruguayos asesinados”Guido Manini Ríos
Pre candidato a la presidencia por Cabildo Abierto
Los homicidios en Uruguay
De acuerdo a los datos del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, y tal como se publicó en un chequeo reciente, en 2018 se registraron 414 homicidios en el país. Esto supone un aumento del 45,8% respecto a 2017. A su vez, de ese total, 223 ocurrieron en Montevideo y 191 en el interior, lo que significa un aumento de 38,5% y 55,3% respectivamente.
Si se toman en cuenta las cifras por departamento, en segundo lugar aparece Canelones con 51, seguido de Maldonado con 22 y Rivera con 15. En el documento también figuran 19 muertes en establecimientos carcelarios.
La tendencia al alza
Los datos muestran que hasta 2012 el número de homicidios se situaba en el entorno de los 200, siendo el año 1992 en el que registró menos (182) y el años 1998 en el que más (244). A partir de 2012, todos los registros son superiores a 250, incluyendo un marcado ascenso entre 2017 y 2018.
Conclusión
En entrevista de Quien es Quien, el precandidato a la presidencia Guido Manini Ríos afirmó que cada año hay más de 400 uruguayos asesinados. Los datos muestran que si bien el año pasado se superó esa cifra con 414, esto no había sucedido nunca en los últimos 30 años. Es por esto que la frase es engañosa.