• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Gerardo Nuñez: “El 67% de los usuarios de ASSE se siente satisfecho con el servicio que recibe en la salud pública cosa que no sucede en el sector privado no llega al 50% la aprobación”

Gerardo Nuñez: “El 67% de los usuarios de ASSE se siente satisfecho con el servicio que recibe en la salud pública cosa que no sucede en el sector privado no llega al 50% la aprobación”

on: septiembre 18, 2017En: Frente Amplio, Portada, Salud
Imprimir Correo Electrónico

El pasado lunes comenzó a funcionar en el Parlamento una comisión investigadora que se denominó “Gestión de ASSE desde el año 2008 a la fecha y la denominada estafa al FONASA”. Previo a su inicio, los representantes Eduardo Rubio (Asamblea Popular),  Martín Lema (Partido Nacional) y Gerardo Núñez (Frente Amplio) participaron del programa Arriba Gente para hablar sobre ella. En dicha entrevista el representante oficialista mencionó que “El 67% de los usuarios de ASSE se siente satisfecho con el servicio que recibe en la salud pública cosa que no sucede en el sector privado no llega al 50% la aprobación”. ¿Es así?


“El 67% de los usuarios de ASSE se siente satisfecho con el servicio que recibe en la salud pública cosa que no sucede en el sector privado no llega al 50% la aprobación”
Gerardo Nuñez

Arriba Gente

Encuestas de satisfacción
El Ministerio de Salud Pública presenta desde el año 2010 encuestas de satisfacción de los usuarios. Las realizadas en los años 2010 y 2014 hacen referencia al “Primer Nivel de atención”, siendo el universo de estudio usuarios que hayan tenido en los últimos 12 meses al menos una consulta médica con médico general y/o especialista. La encuesta del año 2012 tuvo como objetivo conocer la satisfacción en “Internación Hospitalaria”, siendo su universo de estudios aquellos usuarios que en los últimos 12 meses utilizaron servicios de internación en cuidados moderados por un lapso mínimo de 48hs.

Hay dos apreciaciones que son necesarias hacer. Primero, que los datos de las encuestas de satisfacción sobre los servicios de primer Nivel de Atención 2010 y 2014 correspondientes a ASSE no son comparables para esos años debidos a aspectos de conformación de las muestras por lo cual utilizaremos el dato más reciente. Segundo, que el indicador para el caso de ASSE representa a toda la institución y no es posible conocer variaciones de los servicios en el territorio.

Los datos
Los datos están disponibles para ser utilizados en el Catálogo de Datos Abiertos en formato de datos abiertos o utilizando la herramientas ATuServicio.uy que visualiza los mismos. En ambos casos presentan información sobre los prestadores de Salud del Uruguay.

En el apartado metodológico se da cuenta de que para conocer la satisfacción con los servicios del primer nivel de atención se construyó un índice con las respuestas a la pregunta: “Teniendo en cuenta todos los aspectos evaluados ¿Cuán satisfecho se encuentra con (Institución) ? Varía de 2 a 1”. Dicho índice arrojó que para el año 2014 el nivel de satisfacción con los servicios de primera atención en ASSE era 8,4, buscando al servicio de salud estatal como el séptimo con mejor indicador si son considerados los seguros privados, pero en primer lugar, junto con COMERI y CAMS IAMPP, si los quitamos. El promedio de satisfacción en el sistema de salud quitando a ASSE es de 8,8 para los seguros privados y 8,1 para las mutualistas del sector privado.

Para conocer el nivel de satisfacción de Internación Hospitalaria (2012) también se construyó un índice a partir de las respuestas obtenidas en la siguiente pregunta: “Teniendo en cuenta todos los aspectos evaluados ¿Cuán satisfecho se encuentra con (Institución)? Varía de 2 a 10”. En este caso ASSE presenta niveles de satisfacción de 8,7 ocupando el el noveno lugar con otros 11 prestadores de salud. En este caso el promedio del sistema de salud, quitando a ASSE, es de 8,5 para las mutualistas y 9 para los seguros privados.


Fuente:  Catalogo de Aatos Abiertos

Conclusión
El legislador del Frente Amplio, Gerardo Núñez, señaló que el 67% de los usuarios de ASSE está satisfecho con el servicio, mientras que en el sector privado no llega al 50% la aprobación. Como se vio en el índice que construye el ministerio, en una escala del 2 al 10 los usuarios de ASSE señalan estar satisfechos 8,4 en cuanto al primer nivel de atención y 8,7 cuando se le pregunta sobre la internación domiciliaria. En el sector privado, los seguros privados presentan valores más elevados que los señalados para ASSE en ambos indicadores, pero las mutualistas en promedio se encuentran por debajo de los valores de ASSE. De todas maneras, los valores más bajos se ubican siempre por encima del 7,5 en ambos indicadores.  Entonces, dado que sí es cierto que ASSE tiene mejores niveles de satisfacción que las mutualistas, pero ni los indicadores ni sus cifras se corresponden con los presentados por el Ministerio de Salud Pública, la afirmación es Verdad a Medias

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version