• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Gabriela Fulco: “Para nosotros el número de jóvenes que ingresa ha disminuido, pero viene disminuyendo desde finales de 2016”

Gabriela Fulco: “Para nosotros el número de jóvenes que ingresa ha disminuido, pero viene disminuyendo desde finales de 2016”

on: agosto 06, 2018En: Justicia, Otros, Portada, Seguridad
Imprimir Correo Electrónico

Declaraciones de la directora del INISA, Gabriela Fulco, llamaron la atención la semana pasada por afirmar que no todos los jóvenes pueden rehabilitarse. En diálogo con En Perspectiva, Fulco explicó sus dicho pero también consideró que el número de jóvenes que ingresa en el organismo: “viene disminuyendo desde finales de 2016”. ¿Es así?

“Para nosotros el número de jóvenes que ingresa ha disminuido, pero viene disminuyendo desde finales de 2016”
Gabriela Fulco
Directora INISA

En Perspectiva

El Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente
El INISA, creado a través de la Ley 19.367 aprobada en diciembre de 2015, es el organismo que sustituye al SIRPA (Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente). Es un servicio descentralizado que tiene como objetivo la inserción social de los jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley.

Existen hoy 13 centros de INISA, en todos los cuales se imparte educación formal (Primaria y Secundaria). Además, en algunos de estos centros se realizan actividades de educación no formal con talleres de actividades recreativas, deportes y/o manualidades.

Los menores en situación de reclusión
De acuerdo a los datos disponibles en el Observatorio INISA (desde 2014), en 2017 ingresaron al organismo 727 personas, esto es 91 jóvenes menos que el año anterior. El pico más alto se dió en 2015 cuando ingresaron 869 jóvenes.

Fuente: Observatorio INISA

En total, había 1.242 jóvenes atendidos por INISA en 2017. Esta cifra es la menor de la serie disponible, disminuyendo año a año en cerca de 200 personas. Los jóvenes entre los 16 y los 18 años son la mayor cantidad, acaparando el 74,3% del total en 2017. En ese año, los más pequeños -entre 13 y 14 años- sumaban el 6,1% del total, mientras que los mayores de 18 eran el 8,7%.  La distribución por sexo muestra una clara presencia masculina, siendo el 93,3% hombres y un 6,7% mujeres.

Finalmente, es posible observar la población atendida por INISA según medida judicial aplicada, esto es medidas privativas de libertad o no privativas. En 2017 el 43,2% de los jóvenes tenía una medida no privativa de libertad, mientras que el 56,8% sí estaba privado de su libertad. Esta distribución es muy similar en todos los años con datos disponibles, con excepción de 2016 cuando los jóvenes con privación de libertad superaron el 60% de la población atendida.

Fuente: Observatorio INISA

Conclusiones
La directora de INISA, Gabriela Fulco, dijo en una entrevista radial que el número de jóvenes que ingresa al organismo viene disminuyendo. Los datos del Observatorio INISA muestran que en 2017 ingresaron 91 jóvenes menos que el año anterior.  Por lo tanto, la afirmación es verdadera.

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version