• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Ernesto Talvi:

Ernesto Talvi: “Solo el 30% de las exportaciones de Uruguay van hacia países con los que tiene un TLC”

on: agosto 15, 2019En: Comercio, Economía, Partido Colorado, Portada
Imprimir Correo Electrónico

Una de las preocupaciones centrales del candidato colorado Ernesto Talvi ha sido siempre la situación económica y comercial. Talvi se ha mostrado a favor de la generación de más acuerdos internacionales, por ejemplo ha defendido públicamente la concreción de un Tratado de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea. Respecto a esto, en una entrevista en El País afirmó que “Solo el 30% de las exportaciones de Uruguay van hacia países con los que tiene un TLC”. ¿Es así?

“Solo el 30% de las exportaciones de Uruguay van hacia países con los que tiene un TLC”
Ernesto Talvi


El País


Los acuerdos de Uruguay
Todos los países incluyendo el nuestro tienen distintas formas de acuerdos con otros países o bloque en términos de comercio exterior. En el caso de nuestro país, algunos de ellos son de forma bilateral, es decir país-país, y otros es en el marco del MERCOSUR.

Una forma muy conocida, y cuestionada desde algunos sectores políticos y sociales, son los Tratados de Libre Comercio (TLCs). Estos acuerdos buscan ampliar los mercados de bienes y servicios a partir de la eliminación o disminución de los aranceles que pagan los productos de un determinado país para acceder a un mercado distinto al de origen. Además, los tratados pueden incluir acuerdos específicos en materia de servicios.  

Según la información publicada en la Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas, nuestro país tiene actualmente 5 TLCs firmados: uno bilateral con México y, por intermedio del MERCOSUR, con Egipto e Israel. Estos tres se encuentran vigentes y activos. 

Además nuestro país tiene con el Estado de Palestina otro TLC en el marco del MERCOSUR que se firmó en 2012 pero que aún no está vigente. 

Un último caso es con Chile, que se firmó de forma bilateral en 2016 y entró en vigencia en diciembre de 2018 pero aún se está negociando cómo se implementa el acuerdo. Además, con Chile ya existían acuerdos específicos en el marco del MERCOSUR. 

Fuente: Uruguay XXI

Cifras
En el portal de Uruguay XXI, la agencia responsable de la promoción de exportaciones e inversiones, en 2018 nuestro país exportó 7.561.906.119 dólares, considerando las exportaciones realizadas mediante las zonas francas. Sacando estas últimas, el país exportó por 6.740.290.594 dólares.

Las exportaciones a los países con los cuales Uruguay tiene acuerdos de TLC, incluyendo el caso de Chile, sumaron el último año 417.278.247 dólares, lo que representa el 5,5% del total de las exportaciones y un descenso respecto a 2017. Si se deja de lado el caso de Chile, dado que aún no está completamente en funcionamiento, el porcentaje se reduce a 4,3%. 

Entre los acuerdos comerciales que tiene Uruguay, el más importante es por supuesto el MERCOSUR, cuyos países acumularon el 22,9% de nuestras exportaciones del año 2018. Lo que genera un total de 27,2%, si se toman cuenta este bloque y los TLCs anteriores. 

En tanto, si se observa el conjunto de países con los que tenemos algún tipo de acuerdo comercial, el porcentaje sube a 39,7%. 

De acuerdo a lo expresado a UYCheck, la fuente utilizada por Talvi es una aplicación de visualización de datos comerciales desarrollada por el BID. En la misma se estima que en 2017 el 30,1% de las exportaciones tuvieron como destinos países latinoamericanos con los cuales Uruguay mantiene algún tipo de acuerdo comercial. A estos países el BID los denomina “Socios TLC”, sin embargo no se consideran TLCs extrarregionales. Tampoco se especifica qué se entiende por “Socios TLC”.

Conclusión
Talvi, candidato a la presidencia por el Partido Colorado, afirmó que “Solo el 30% de las exportaciones de Uruguay van hacia países con los que tiene un TLC”. Si se observan específicamente las exportaciones con los 4 países con los que Uruguay tiene firmados y vigentes tratados de este tipo, las mismas alcanzan sólo a 5,5% en 2018. Por lo tanto, la afirmación es falsa.

*Una versión anterior de esta nota fue publicada el 15 de agosto sin la imagen de los acuerdos comerciales tomada de Uruguay XXI y sin la explicación sobre la fuente utilizada por el autor de la frase (párrafo previo a las conclusiones), dado que la misma no se había facilitado. El resto de la nota se mantiene igual a la versión original.

 

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version