Una de las noticias más importantes de los últimos días fue el acuerdo entre el gobierno y la empresa brasileña Petrobras para solucionar los conflictos de las empresas que maneja la multinacional en Uruguay. En una extensa nota al Ministro de Trabajo en el programa Todo Pasa de Océano a raíz de este acuerdo, Murro también se refirió al desempleo como uno de los principales problemas actuales y lo relativizo comparando la situación del nuestro país con la de Europa.
“Europa tiene un promedio de desempleo igual al de Uruguay”Ernesto Murro
Ministro de Trabajo
El desempleo en Uruguay
El Instituto Nacional de Estadística lleva el registro del índice de desempleo para todos los meses. El dato más reciente es de mayo de 2019 y es de 8,73% de desempleo en todo el territorio nacional. Esto supone un alza de casi un punto porcentual respecto a abril donde fue de 7,96% y un leve aumento respecto a enero de este año donde se ubicó en 8,41%. El 2018 cerró con una tasa de 8,42%.
En el último año móvil -mayo 2018-2019- el desempleo en Uruguay ha permanecido en el entorno del 8%, siendo el pico más alto en marzo de este año cuando alcanzó 9,5%.
La situación de la Unión Europea (U.E.)
La oficina de estadísticas de la Unión Europea, situada en Luxemburgo, recopila datos económicos y sociales tanto de la Unión Europea propiamente dicha -compuesta por 28 países- como de la “zona Euro” de la que forman parte 19 naciones.
Al ser consultado por UYCheck, Murro afirmó estar refiriéndose específicamente al conjunto de países que forman parte de la Unión Europea.
El dato más actual para la Unión Europea también es para mayo y mostró un promedio de desempleo del 6,3% para el bloque.
La situación es distinta entre los países. Por ejemplo, Grecia y España eran los países con desempleo más alto, con 17,6% en el caso de Grecia y 13,8% en el de España (datos abril 2019). En el otro extremo, República Checa y Alemania tenían los mejores niveles con 2,2% y 3,1% respectivamente.
Hay datos también para tres países que están por fuera de la Unión Europea: Turquía, Islandia y Noruega. En el caso de los nórdicos, el desempleo está por debajo del promedio de la Unión Europa, siendo en Noruega de 3,2% y en Islandia del 3,5%. Turquía en cambio está muy por encima, con un nivel de desempleo del 13,7%.
Uruguay vs. U.E.
Los datos más recientes (último año) muestran que el nivel de desempleo de Uruguay siempre ha mayor al de Europa, y además en el caso de nuestro país ha fluctuado mucho más que el bloque europeo que ha sido bastante constante
Una mirada de más largo plazo, muestra que en los últimos 10 años se observa una suba en el desempleo europeo hasta 2013, y luego un constante descenso hasta 2018. En cuanto a nuestro país, el índice se comporta de manera estable pero con una tendencia al alza desde 2015.
Calificación
Ernesto Murro, Ministro de Trabajo, afirmó que el promedio de desempleo de Europa es igual al de Uruguay. Los datos más recientes muestran que el desempleo en la Unión Europea en mayo de 2019 es de 6,3%, mientras que el de nuestro país es de 8,73%. Asimismo, en los últimos años el desempleo tiene una tendencia al alza en Uruguay desde 2014, mientras que en Europa decae desde ese mismo año. Por lo cual, la afirmación es Falsa.