La situación del agro ha sido uno de los temas más comentados de los últimos meses, especialmente a partir de la movilización y proclama del movimiento “Un Sólo Uruguay”. Una de sus principales críticas es a la falta de apoyo por parte del Gobierno al sector rural. Sin embargo, varios gobernantes han manifestado su desacuerdo con este reclamo. En el programa Arriba Gente, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, se refirió específicamente al gasto de seguridad social dentro del sector rural. El representante de la cartera afirmó que “El sector rural al BPS y al FONASA por cada peso que paga recibe 3,68”. ¿Qué dicen los datos?
Recursos y erogaciones
Para verificar las afirmaciones del ministro se deben tomar los recursos del Banco de Previsión Social (BPS) obtenidos por la recaudación del sector rural y compararlos con las erogaciones -es decir, el gasto- que debe hacer el organismo para cubrir en su totalidad las pasividades y prestaciones del sector. La información más actualizada sobre el tema se encuentra en el documento “Comentarios de Seguridad Social”, correspondiente al segundo trimestre de 2018.
El sector rural tenía, en su promedio mensual del año, 1.458.494 puestos cotizantes a la seguridad social en 2017, siendo el tercero que más aporta detrás de los sectores “Industria y Comercio” y “Civil y Escolar”. Si bien estos recursos provienen principalmente de los aportes personales, se observa que este sector ha tenido un pronunciado descenso de aportes en los últimos años.
Los datos presentados en el documento “Comentarios Sobre Seguridad Social” muestran la relación entre los ingresos y los egresos del sector. La relación -realizando una estimación a partir del balance general del BPS- calcula que en 2017 los egresos del BPS al sector rural fueron 3,68 veces mayores a los ingresos. Esta relación es la más alta desde 2012. La cifra se incluye en el informe aunque no se presentan los datos utilizados para realizar dicho cálculo.
Conclusión
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, afirmó que por cada peso que paga el sector rural al BPS y al FONASA, se debe gastar una cantidad 3,68 veces mayor para cubrir las prestaciones del sector. Los datos del BPS confirman este valor, siendo el más alto de los últimos años. Por lo tanto, la afirmación es Verdadera.