La seguridad siempre es noticia en nuestro país y las declaraciones del ministro del Interior, Eduardo Bonomi, ocupan una parte importante de la agenda informativa. En este caso, en una reciente entrevista en el matutino Buen Día Uruguay, Bonomi se refirió a la situación de las cárceles de nuestro país y afirmó que “Hoy más del 34% de las personas privadas de libertad están trabajando”. ¿Es así?
“Hoy más del 34% de las personas privadas de libertad están trabajando”Eduardo Bonomi
Ministro del Interior
El trabajo en las cárceles
Los datos sobre la actividad laboral que realizan las personas privadas de libertad surgen de los informes anuales realizados por el Comisionado Parlamentario Penitenciarios para presentar en el Parlamento.
Los principales trabajos realizados en las cárceles se relacionan a las tareas llamadas “fajinas”, por ejemplo la limpieza de módulos o espacios comunes o el reparto de comida. El informe más actual (2018) del Comisionado alerta sobre el proceso de selección de quiénes reciben estas tareas. La decisión está a cargo de los responsables de los sectores en donde se va a desarrollar la tarea, y no existen criterios claros y establecidos sobre cómo es la elección de personal.
El informe también señala que las posibilidades de trabajar siguen siendo pocas dentro de los recintos penitenciarios y que las oportunidades más recurrentes se reducen a las “fajinas” y no a verdaderas actividades laborales que constituyan un espacio de capacitación de los reclusos. Además, muchos de los trabajos no son remuneradas -sólo el 10% de las oportunidades laborales en 2018 contaban con un salario- y no realizan aportes a la seguridad social.
“Más del 34%”
Los informes del Comisionado presentan datos sobre el porcentaje de personas realizando actividades laborales desde 2016. La información se presenta como promedio mensual, dado que el número de presos varía, aunque el mes de consideración varía de un informe a otro. También se pueden conocer cómo ese porcentaje cambia cuando se observan distintas unidades de reclusión.
El promedio mensual de personas trabajando en cárceles fue de 39,3% en 2018, cifra más alta de los años disponibles. Esto implicaba que 4.000 de las 10.790 personas privadas de libertad realizaban alguna actividad laboral.
La Unidad Penitenciaria N°9 El Molino era la que tenía más cantidad de personas realizando trabajos (95,2% de su población), seguido de la Unidad N°8 de Durazno (81,3%). En el otro extremo, las conocidas cárceles de Punta de Rieles y Libertad, las más grandes en población, tenían los porcentajes más bajos: 18,9% y 22,7% respectivamente. Por último, en la unidad de Domingo Arena ningún preso realiza actividades laborales.
Los años anterior presentan porcentajes un poco menor. En 2016 (noviembre) el 37% de las personas privadas de libertad realizaba algún trabajo y en 2017 (promedio entre enero, agosto y diciembre) lo hacía el 35%. En estos años la tendencia se repite: las unidades con más población son las que presentan porcentajes más bajos.
Desde el ministerio del Interior enviaron a UYCheck esta explicación sobre la fuente de la frase.
Conclusión
El ministro Eduardo Bonomi afirmó en el programa Buen Día Uruguay que “más del 34% de las personas privadas de libertad están trabajando”. Los datos presentados en los informes anuales del Comisionado Parlamentario Penitenciario demuestran que esto es efectivamente así desde 2016. En 2018, el 39,3% de las personas presas realizaban alguna actividad laboral. Por lo tanto, la afirmación es verdadera.