• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Daniel Martínez: [Uruguay es] “la nación que más ha logrado mejorar el Índice de Gini en el mundo”

Daniel Martínez: [Uruguay es] “la nación que más ha logrado mejorar el Índice de Gini en el mundo”

on: junio 12, 2019En: Frente Amplio, Pobreza, Portada, Precandidatos 2019
Imprimir Correo Electrónico

Una de los nuevos formatos de actos de campaña de esta elección han sido las bicicleteadas del principal competidor de la interna frenteamplista, Daniel Martínez. Luego de la última recorrida, realizada el fin de semana anterior, Martínez se profundizó en algunos de los grandes temas del país, entre los que destacó que somos “la nación que más ha logrado mejorar el índice de Gini en el mundo” según informó la diaria. Esto se suma a una campaña mediática del gobierno nacional que difunde los logros en materia de reducción de la desigualdad. ¿Qué dicen los datos?

“No era verdad que había que esperar a que la torta creciera para repartirla. En estos 15 años la torta se repartió como nunca, a tal punto que somos la nación que más ha logrado mejorar el índice de Gini en el mundo”.

 

Daniel Martínez
Frente Amplio

la diaria

¿Qué es el Gini?
El Índice de Gini es una de las medidas más utilizadas para observar la desigualdad económica de los países. La intención es medir hasta qué punto la distribución de ingresos en una economía se aleja de una distribución completamente equitativa. El indicador obtiene valores en 0 y 1 (o 0 y 100) siendo el primer extremo la completa igualdad -o equidad perfecta- y el último la completa desigualdad. Países más igualitarios tendrán menores valores en el Índice de Gini.

La evolución de Uruguay
Uruguay se caracteriza por ser uno de los países que mejor ha distribuido el ingreso, si se observa el Índice de Gini. Luego de la restauración de la democracia, y hasta 2008, el índice fluctuó en valores superiores a 0.38 -mejor situación- y menores a 0.48 -peor situación-, como lo señala el Documento de Trabajo del Instituto de Economía titulado “La desigualdad del ingreso en Uruguay entre 1986 y 2009” de 2012.

Página 13

Con datos del Banco Mundial, la serie histórica puede extenderse y observar el periodo 2006-2017, que es el que más se ajusta al que refiere Martínez. El índice fluctúa al principio pero cae sostenidamente desde 2013 en adelante, siendo 2017 el año como mejor Gini en los últimos 11 años.

La realidad a nivel mundial
La estimación del Índice de Gini para todos los países del mundo también puede encontrarse en el repositorio de datos del Banco Mundial. Como siempre, las comparaciones entre muchos países pueden ser complicadas, dado que las mediciones no están para todos los casos en exactamente los mismos años y dependen de los reportes de las autoridades locales a este organismo.

De todas formas, información entre 2005 y 2017 existe para al menos 126 países. En 2005, Sudáfrica, Honduras y Bolivia reportaban los valores más altos del Gini, siendo entonces los territorios más desiguales del mundo. En el otro extremo se encontraban Eslovenia, Dinamarca y Suecia. Cabe destacar que muchos países no presentan datos para este año (51). En tanto, el dato más actual (2017) muestra a Brasil, Honduras y Panamá como los más desiguales del planisferio, y a Bielorrusia, República de Moldova y Kirguistán como los más igualitarios.

En términos de cuáles mejoraron más su situación en este período, como señala Martínez, el país que más mejoró su Índice de Gini fue el país asiático Kazajstán, que pasó de 0,398 puntos en 2005 a 0,275 en 2017.

Uruguay se ubica en el puesto 18 entre los que más han reducido la desigualdad en el mundo, incluso después de algunos latinoamericanos como Bolivia, El Salvador, Ecuador, Honduras, Argentina y Perú. Es cierto que en todos estos casos, el Índice de Gini tiene valores bastante superiores a Uruguay en 2005 y, salvo el caso de El Salvador, su Gini actual es superior al de nuestro país.

Conclusiones
El precandidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, dijo en una actividad de campaña que nuestro país es “la nación que más ha logrado mejorar el índice de Gini en el mundo” desde 2005. Si bien, de acuerdo a los datos del Banco Mundial, Uruguay se encuentra entre los primeros países que más han reducido la desigualdad de ingresos, ocupa el lugar 18. Por lo tanto, la afirmación es Falsa.

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version