• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Conrado Rodríguez: “Los adscriptos que tienen los ministros, que es un escándalo. Tienen casi 100 adscriptos que el año pasado gastaron en honorarios cerca de 2.500.000 dólares”

Conrado Rodríguez: “Los adscriptos que tienen los ministros, que es un escándalo. Tienen casi 100 adscriptos que el año pasado gastaron en honorarios cerca de 2.500.000 dólares”

on: julio 23, 2018En: Economía, Estado, Partido Colorado, Portada
Imprimir Correo Electrónico

El diputado colorado Conrado Rodríguez se ha manifestado en varias oportunidades contrario disconforme con el gasto estatal, y específicamente proyecto de Rendición de Cuentas, recientemente entregado al Parlamento. Consultado en Radio El Espectador sobre en qué debería enfocarse el ahorro, Rodríguez mencionó como ejemplo el caso de los adscriptos de los ministros dado que “el año pasado gastaron en honorarios cerca de 2.500.000 dólares”. ¿Es así?

“Los adscriptos que tienen los ministros, que es un escándalo. Tienen casi 100 adscriptos que el año pasado gastaron en honorarios cerca de 2.500.000 dólares”
Conrado Rodríguez

Radio El Espectador

¿Qué son?
Los adscriptos de los ministros, algo así como asesores técnicos, surgen del artículo 58 de la Ley 18719 (Ley de Presupuesto 2010-204). La normativa habilita a los ministros a contratar a colaboradores que acrediten idoneidad para el desempeño de las tareas que éstos dispongan, no siendo considerados funcionarios públicos  

La ley de Presupuesto Nacional 2015-2019, suma a la normativa relativa a los adscriptos la obligatoriedad de la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) de publicar información detallada respecto a cuántos y quiénes son los adscriptos contrados en un informe adjunto a las leyes de Rendición de Cuentas. En dicho informe es obligatoria la publicación del currículum vitae de cada uno de los contratados. De acuerdo a esta normativa, la ONSC tiene disponible los informes correspondientes a 2015, 2016 y 2017.

¿Cuántos son?
Estos informes anuales permiten dar cuenta de cómo ha sido la contratación de adscriptos en el Poder Ejecutivo. En 2015 se contrataron 99 personas en este rol, mientras que para 2017 el número decreció a 94.

El 2017  el Ministerio del Interior fue el organismo con mayor cantidad de adscriptos (16), mientras que Salud Pública y Vivienda fueron los que menos tuvieron (3). Asimismo, Interior y Trabajo fueron las carteras que más sumaron respecto al 2016, con 2 nuevos adscriptos en cada una.  

 

Otros datos del informe permiten ver que el 67% de los adscriptos son hombre y el 33% mujeres. Además, del total, 26 son menores de 40 años -distribuido de forma casi similar entre hombres y mujeres- y 68 son mayores de esa edad, grupo en donde el 70% son hombres. En los ministerios de Educación y de Vivienda por ejemplo, no hay adscriptos menores de 40 años.

Retribuciones de los adscriptos
De acuerdo a la normativa que rige este cargo, la retribución del adscripto no puede superar el 90% de la retribución del Director General de Secretaría. Los datos 2017 muestran que el salario máximo pago a un adscripto fue de $132.457, y se dio en el Ministerio de Economía. En el otro extremo, el más bajo fue de $29.371 y pertenece al Ministerio del Interior.  Además, las situaciones varían; en algunos casos los adscriptos estuvieron todo el año en su cargo, mientras que en otros hay renuncias o vínculos laborales menores a un año.

Entre todos los incisos, el salario promedio era de $69.398, que multiplicado por el número de adscriptos y pasado a dólares hacen un gasto promedio total de U$S2.690.070.

Conclusiones
El diputado Conrado Rodríguez afirmó que existen 100 adscriptos de los ministros y que en ellos se gastó en 2017 cerca de dos millones y medio de dólares. De acuerdo a los datos de la ONSC, el año pasado culminó con 94 adscriptos contratados, cuyo salario promedio fue de $69.398,1. Ésto por el total de adscriptos alcanza los U$S2.690.070. Sin embargo, esto refiere a un dato promedio y no al monto total de gastos en estos cargos, en donde hay diversas situaciones temporales y salariales. Por lo tanto, la frase es una Verdad a Medias.

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version