El senador del Partido Nacional, Javier García, fue uno de los primeros en comentar públicamente las nuevas cifras publicadas por el Ministerio del Interior respecto a los indicadores de criminalidad más recientes. El pasado viernes 3 de agosto en el programa La Mañana, en radio El Espectador, expresó su preocupación respecto a que: “El último […] Leer más
Durante este semana, una frase de la Ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, resonó del lado uruguayo. Al debatir sobre la situación argentina en materia de seguridad en un programa televisivo del canal América, y según detalla la crónica del diario El País, Bullrich afirmó que “Montevideo tiene más asesinatos que Argentina”. ¿Qué dicen […] Leer más
El Director de la Policía Nacional Crio. Gral. (R) Mario Layera se presentó en el programa “Buen día Uruguay” para hablar sobre los resultados del primer año de aplicación del programa P.A.D.O. En la entrevista, hace referencia a la baja del delito de rapiñas en las zonas y horarios donde se aplica dicho programa y […] Leer más
El asesinato de un hombre por defender a una amiga en una rapiña desató un fuerte debate por la situación de seguridad del país, en el que muchos actores políticos manifestaron sus posiciones. ¿Todas las afirmaciones fueron correctas? El análisis de algunas de ellas en el siguiente informe. Sin dudas que el número de […] Leer más
En ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer presentamos en modo infografía algunos datos sobre esta problemática en Uruguay. Fuentes: Primera Encuesta Nacional de Prevalencia de sobre Violencia Basada en Género y Generaciones Datos del Observatorio Nacional de Violencia y Criminalidad – Informe Primer Semestre 2015 Leer más
La seguridad sigue siendo uno de los temas que más repercusiones produce cuando se hacen públicas cifras. En este caso, el Senador del Partido Colorado Pedro Bordaberry utilizó su cuenta en la red social Twitter para replicar cifras del “Homicide Monitor”. ¿Qué mencionaba el tweet? “Teléfono Bonomi: Uruguay 7,9 homicidios cada 100 mil; Argentina 5,2; […] Leer más
Para poder analizar esta frase, debe ser dividida en dos sentencias. Una que es aquella en la cual señala un aumento de un 40% en lo homicidios con respecto a 2004; y una segunda sentencia es la que hace referencia a un pasaje de 6200 rapiñas a casi 20000. Es preciso realizar una advertencia antes […] Leer más
El Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, creado en el año 2005, es el encargado de llevar un registro de datos sobre la evolución de la criminalidad y la gestión policial en Uruguay (http://goo.gl/S9lojN). En él se pueden encontrar estadísticas sobre el tema a partir del año 1980 y hasta el […] Leer más