El departamento de Cerro Largo en los últimos años ha estado en la polémica por algunas disposiciones en materia de seguridad vial que lo han enfrentado con la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV). En este sentido Sergio Botana, actual Senador de la Republica por el Partido Nacional y ex intendente de Cerro Largo en […] Leer más
En primera instancia, como ya lo hicimos en un chequeo anterior sobre la temática (http://bit.ly/1scvdkV), debemos señalar qué se entiende por tasa de hacinamiento carcelario, la misma es la relación entre la cantidad de plazas existentes y la cantidad de personas alojadas. Según los últimos datos disponibles de la División Estadística y Análisis Estratégico del […] Leer más
Fabiana Goyeneche: “…están elevando la edad de imputabilidad penal adulta hasta 21 o hasta 23 años…”
En la discusión acerca de la baja de la edad de imputabilidad, la cual surge debido al plebiscito realizado en la elección pasada, es importante tener presente la diferencia entre términos. No es lo mismo la culpabilidad, la imputabilidad y la responsabilidad penal. Es así que: son plenamente imputables quienes dentro del ordenamiento jurídico de […] Leer más
Este chequeo comenzó como parte de la jornada de Chequeatón organizada por Chequeado.com, como cierre del Primer evento regional de la red global fact-checkers: LATAM CHEQUEA, en el que participaron chequeadores de toda América Latina e invitados especial. Entender qué es la “seguridad” para una persona o sociedad es un tema realmente complejo, puede incluir […] Leer más
El último Informe Anual del Observatorio Nacional sobre Violencia Y Criminalidad del Ministerio del Interior corresponde al año 2013. En él se detallan las cifras correspondientes a los delitos más importantes ocurridos durante el año. Éstos delitos pueden subdividirse entre aquellos contra la persona -homicidio, violaciones, violencia doméstica, entre otros-, y aquellos contra la propiedad […] Leer más
Segun el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad en Uruguay, el aumento de rapiñas de los últimos períodos de gobierno ha sido: Entre 1985 y 1990 el aumento fue del 60% (Sanguinetti) Entre 1990 y 1995 el aumento fue del 74% (Lacalle) Entre 1995 y 2000 el aumento fue del 50% (Sanguinetti) Entre 2000 y […] Leer más
Según un estudio publicado éste año por UNICEF Uruguay: “El número de adolescentes sentenciados por la justicia penal juvenil creció en 2011 pero descendió en 2012 y la proporción de asuntos penales iniciados a adolescentes, en comparación con adultos, se mantiene estable, siempre sin superar el 7 %”. La afirmación es Verdadera. Leer más
Según el artículo 344 del Código Penal, una rapiña es definida como: “El que, con violencias o amenazas, se apoderare de cosa mueble, sustrayéndosela a su tenedor, para aprovecharse o hacer que otro se aproveche de ella”. De acuerdo a las cifras del Observatorio de Criminalidad del Ministerio del Interior, en el año 2013, se registraron […] Leer más
Para poder analizar esta frase, debe ser dividida en dos sentencias. Una que es aquella en la cual señala un aumento de un 40% en lo homicidios con respecto a 2004; y una segunda sentencia es la que hace referencia a un pasaje de 6200 rapiñas a casi 20000. Es preciso realizar una advertencia antes […] Leer más
El Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, creado en el año 2005, es el encargado de llevar un registro de datos sobre la evolución de la criminalidad y la gestión policial en Uruguay (http://goo.gl/S9lojN). En él se pueden encontrar estadísticas sobre el tema a partir del año 1980 y hasta el […] Leer más