No resulta un asunto sencillo definir qué es la clase media, y por lo tanto, mucho menos sencillo es “medirla”. La conceptualizaciones sobre la misma, como sucede con otros fenómenos de ésta naturaleza, parten de distintas disciplinas que ponen su énfasis en diferentes aspectos. Es por ello que la visión que tiene la sociología o […] Leer más
Desde el año 1995 el Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) elabora un Índice de Conflictividad Laboral (ICL) con una frecuencia mensual que observa la conflictividad laboral. En primer lugar debemos entender a qué se hace referencia cuando se menciona un conflicto. En este caso, un conflicto entre dos o […] Leer más
En el inciso B del Artículo 74 del Código de la Niñez y la Adolescencia se expresa el “Principio de responsabilidad” según el cuál “sólo puede ser sometido a proceso especial, regulado por este Código, el adolescente mayor de trece y menor de dieciocho años de edad, imputado de infracción a la ley penal”. Destaca […] Leer más
El Decreto Nº 177/013 aprobado por el Poder Ejecutivo en julio de 2013, busca promover la simplificación de los trámites administrativos mediante la adopción de medidas de racionalización y optimización que permitan una mayor eficiencia en la gestión pública y un mejor servicio al interesado (art.1), pudiendo aplicarse a todos los trámites administrativos (art. 2). […] Leer más
Qué es la pobreza es una cuestión que para nada está saldada por los estudiosos y autoridades. Las distintas formas de medirla y las características que asume han variado con el tiempo. Esto sucede también con la infantilización de la pobreza, es decir, cómo ésta afecta a los sectores más jóvenes de la sociedad. De […] Leer más