• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Carolina Cosse:

Carolina Cosse: “Entre el 50 y el 70% del gasto es salud, educación y seguridad”

on: junio 06, 2019En: Frente Amplio, Gasto público, Portada, Precandidatos 2019, Salud
Imprimir Correo Electrónico

El 24 de mayo, Carolina Cosse, precandidata a la presidencia por el Frente Amplio, dio una entrevista al programa de radio Poder ciudadano, en el que habló sobre su campaña política y propuestas para su eventual presidencia. Al consultarle sobre el gasto público, la precandidata manifestó la importancia de tener un cuidadoso manejo de la economía y ver oportunidades de ahorro, pero comentó que no es siempre posible cambiar porque actualmente “entre el 50 y el 70% del gasto es salud, educación y seguridad”.


“Entre el 50 y el 70% del gasto es salud, educación y seguridad”
Carolina Cosse

Poder Ciudadano

El Presupuesto Nacional puede mirarse por sus componentes en el Portal de Transparencia Presupuestaria de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Para el año 2019 el total asignado es de $U475.901,2 millones, lo cual representa un 23,1% del PBI. La información puede ser consultada para diferentes años, permitiendo visualizar el crédito presupuestado y su ejecución así como diferentes instituciones o áreas programáticas.

El presupuesto puede catalogarse en 18 áreas programáticas, que se subdividen en 118 programas de lo más diverso. El área programática que tiene mayor presupuesto asignado es el denominado “Servicios públicos generales” que engloba desde actividades del Presidente hasta transferencias y subsidios para fomentar políticas. Esta área acumula el 25,7% del presupuesto del año 2019.

El área educación “comprende los servicios prestados a alumnos y estudiantes, y los servicios docentes; la formulación y administración de políticas educativas (…) los gastos relacionados con la administración y gestión de centros educativos que imparten educación preescolar, primaria, secundaria y universitaria, así como otras instituciones que brindan formación y capacitación”. Además están comprendidas “las escuelas y academias militares, las escuelas de policía que imparten enseñanza general y la formación para el servicio exterior”. En lo presupuestal tiene asignado $U92.160,1 millones para el corriente año, representando el 19,3% del Presupuesto Nacional. En su interior, la “Educación Primaria” es la que acumula mayor parte de este presupuesto con $U 22.098.2 millones, seguida por la “Educación Media Básica General – Tecnológica” con $U16.773,4 millones. 

Por su parte, Salud engloba prestación de servicios de salud; formulación y administración de políticas de salud; fijación y administración de normativa vinculada al personal de salud; concesión de licencias a proveedores de servicios, productos y equipos de salud; difusión de información de campañas y asuntos relacionados con la salud; subsidios y transferencias vinculadas a la salud. Para el 2019, el presupuesto asignado para esta área es de $U51.650,5 millones. Este monto significa un 10,8% del total del gasto público total.

Por último el área seguridad además de comprender la gestión y apoyo de actividades vinculadas con la prevención y represión del delito en el territorio, incluye la reglamentación del tránsito por carretera y la seguridad vial así como los servicios de lucha y prevención contra incendios y siniestros. El presupuesto para el corriente año es de $U31.012,1 millones, siendo 6,5% del presupuesto nacional.

En resumen, si sumamos el presupuesto asignado para el área salud, educación y seguridad implica un total de $U174 822,6‬ millones. Esta cifra significa que el gasto en salud, educación y seguridad representa el  36,7% del total del gasto público nacional.

Conclusión
La precandidata frenteamplista afirmó que el gasto en salud, educación y seguridad acumulaban entre el 50 y 70% del presupuesto. El presupuesto destinado a estas tres áreas en 2019 acumula la suma de $U174 822,6 millones de pesos, lo que representa el 36,7% del gasto público; por lo que la afirmación es FALSA.

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version