• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Jorge Basso: “Uruguay ha logrado disminuir de 35% a 21% desde 2005 el consumo de tabaco, y entre los más jóvenes ese porcentaje pasó del 22% al 8% en igual lapso”

Jorge Basso: “Uruguay ha logrado disminuir de 35% a 21% desde 2005 el consumo de tabaco, y entre los más jóvenes ese porcentaje pasó del 22% al 8% en igual lapso”

on: noviembre 06, 2017En: Frente Amplio, Portada, Salud, Salud
Imprimir Correo Electrónico

El Consejo de Ministros llevado a cabo en la ciudad de Trinidad promovió un nuevo proyecto de ley relativo a la política antitabaco que exige el etiquetado plano de los cigarrillos. Durante la sesión, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, afirmó que se logrado disminuir el consumo de tabaco, tanto en la población total como en los jóvenes. ¿Es así?

 “Uruguay ha logrado disminuir de 35% a 21% desde 2005 el consumo de tabaco, y entre los más jóvenes ese porcentaje pasó del 22% al 8% en igual lapso”

Jorge Basso
Ministro de Salud Pública

Presidencia

Las características del consumo de tabaco hoy
De acuerdo al Informe de la IV Encuesta Nacional en Hogares sobre Consumo de Drogas de la Junta Nacional de Drogas, presentado en 2016 pero con datos de 2014, el tabaco es la segunda droga más consumida en Uruguay después del alcohol. Un 64% de la población ha consumido tabaco alguna vez en la vida, mientras que un 33% lo hizo en el último año y un 29,5% en el último mes.

Fuente: Junta Nacional de Drogas

El tabaco es consumido en mayor medida por hombres que por mujeres, alcanzando el consumo alguna vez en la vida al 70% de los primeros. Por otro lado, mientras que los montevideanos tienen un mayor contacto con la sustancia, cuando se observa el consumo en el último año y en el último mes, no hay diferencias significativas entre Montevideo e Interior. Además, el consumo es mayor cuanto más bajo el nivel socioeconómico de la población, alcanzando 44% de los uruguayos de nivel socioeconómico bajo (consumo en los últimos 12 meses). En promedio, el consumo diario de los consumidores de tabaco es de 12,2 cigarrillos.

Respecto al consumo por edad, en las edades intermedias es donde se registra un mayor consumo en los últimos 30 días, alcanzando el 38,3% entre los 26 y 35 años.

Fuente: Junta Nacional de Drogas

La edad de inicio de consumo se ubica actualmente en los 16,2 años, siendo los 15 años la edad más frecuente de inicio. Esto es prácticamente igual al consumo de alcohol (16,9 años) e inferior a la marihuana (19,1 años) y a las drogas sintéticas (21 años). Los varones muestran un consumo más precoz.

De acuerdo a la VI Encuesta Nacional Consumo Drogas Estudiantes Enseñanza Media de la Junta Nacional de Drogas, realizada en 2014 a adolescentes escolarizados de entre 13 y 17 años, el 26,4 % declara haber fumado cigarrillos alguna vez en su vida. En tanto, el consumo en el último año y en el último mes aumenta con la edad. En los menores de 14 años, el 6,1% de los estudiantes declara haber consumido en los últimos 12 meses y el 3,4% en los últimos 30 días.

Fuente: Junta Nacional de Drogas

La evolución del consumo
La Junta Nacional de Drogas cuenta con con datos desde 1998 aunque el último informe permite comparar 2001-2014 (estos presentan algunas diferencias respecto a los informes de cada encuesta). De acuerdo a estos, la prevalencia de visa ha fluctuado siendo 2014 el año con mayor registro (64%). Los dos otros indicadores, consumo en el último año y en el último mes, han descendido medición a medición desde 2006.

Fuente: Junta Nacional de Drogas

En cuanto a los jóvenes, el consumo de tabaco ha descendido al menos desde 2003. Según las encuestas a estudiantes de Enseñanza Media, el descenso en jóvenes es mayor que en la población general. El descenso se observa tanto en la prevalencia de vida, como en el último año y en el último mes.

Fuente: Junta Nacional de Drogas

Conclusiones
El ministro de Salud Pública Jorge Basso se refirió a los resultados de la política antitabaco afirmando que el consumo se ha reducido desde 2005 de 35% a 21% en la población general, y de 22% a 8% en los jóvenes. Los datos de la Junta Nacional de Drogas, a través de sus encuestas periódicas sobre consumo de drogas, constatan un reducción del uso del tabaco. Ahora bien, en la población total este descenso se observa desde 2006, pasando el consumo en último año del 36,9% a 33% en 2014 y en el último mes de 34,5% a 29,5% en igual periodo. En los jóvenes también se observa un descenso, pasando de un 35,5% de consumo en el último año en 2006 a un 15,5% en 2014, y de un 30,2% en el último mes a 9,2% en iguales años. Entonces, dado que ninguno de los porcentajes se corresponde, la frase es Falsa.

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version