Bajo en la Próxima
Este 1º de Julio baja el precio del boleto capitalino para todos los que utilicen la tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano, en lo que representa la primera baja del valor del boleto desde 2007. Sin embargo, el funcionamiento y la calidad de los servicios de transporte montevideanos continúan estando en el ojo de la tormenta. En este especial, proponemos recorrer algunas de las principales características y el estado actual del transporte capitalino.
La ciudad de Montevideo cuenta con un servicio de transporte público desde el año 1926. Actualmente, se conoce como Sistema de Transporte Metropolitano y cuenta con el servicio de 4 empresas que se distribuyen un total de 144 líneas de transporte. Para brindar este servicio se cuenta con una flota de alrededor de 1.528 ómnibus matriculados, siendo la empresa CUTCSA la de mayor penetración: más del 73% de la flota total. Hay además 107 destino que suman 4.835 paradas.
LOS BOLETOS
En 2015 (último dato disponible) se vendieron un total de 285.828.717 boletos en el STM. Esta cifra ha venido disminuyendo prácticamente todos los años desde el año 1982 (inicio de la serie de datos).
En ese año se vendieron 390.278.649 boletos. Se observa una baja de la venta hasta la mitad de la década de los ´80s que se estabiliza. Luego hasta mediados de los años ´90s se mantiene estable y desde 1995 comienza a caer hasta alcanzar su mínimo en el año 2003, en el que se vendieron 237.026.255 boletos.
A continuación, se observa un repunte en la venta de boletos hasta el 2008 donde se vendieron 301.833.348 y desde ese momento se observan algunas leves variaciones, cayendo año a año a partir de 2013.
En la actualidad, hay 17 tipos de viajes públicos que se pueden realizar, como el “Boleto Común”, el “Viaje 1 hora”, o el “Boleto militar”. Hay categorías para estudiantes, jubilados y el pase libre. De estos, el “Boleto Común” era el más vendido (2014), seguido por el “Viaje 1 hora” siendo el “Estudiante boleto gratuito” el tercero
Botón derecho para volver a ver el mapa completo
Desde el año 2009 se implementó la utilización de boletos de 1 y 2 horas, los cuales en dicho periodo de tiempo el usuario puede tomar dos ómnibus en el primer tipo y la cantidad de viajes que desee (en el periodo de tiempo de dos horas) en el segundo caso. En su primer año de implementación, los boletos de “Viaje 1 hora” fueron el 6,6% del total de boletos vendidos, mientras que en el año 2014 fueron el 20,1%. Los boletos “Viaje 2 horas” en cambio, en su primer año representaron el 5,9% del total de boletos vendidos, y para el año 2014 representaron el 3,5%.
La variación del precio del boleto
A partir de la hora 00 de este 1º de julio se hará efectiva una baja en el boleto para aquellos que utilicen la tarjeta STM como forma de pago. Desde ahora, el boleto pasará a costar $29 para quienes paguen con tarjeta STM y $33 para quienes paguen en efectivo. Esta es la primer baja del boleto en casi 10 años, ya que la última fue realizada en el 10 de octubre de 2007 cuando el boleto pasó de costar $15,5 a $13,5.
Como fuera señalado en un chequeo anterior, pese que el boleto aumentó entre 2007 y 2017 (previo a esta baja) el boleto se encontraba por debajo del valor real 8,75% para los que utilizaban la tarjeta STM y 2,86 para los que pagaban con efectivo.
EL FINANCIAMIENTO
La resolución N° 328/17 autorizó el gasto por parte de la Intendencia de hasta $725.000.000 por concepto del subsidio a los viajes bonificados del transporte público urbano para todo el año 2017. La distribución de este subsidio le asigna a la empresa C.U.T.C.S.A. el 66,3%, a C.O.E.T.C. el 14,4%, a U.C.O.T. el 10,2%, y a C.O.M.E.S.A. el 8,9% del total del subsidio de la Intendencia.
En tanto el Poder Ejecutivo mediante la Dirección Nacional de Transporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, autorizó en el año 2016 la transferencia de $892.287.774 a la Intendencia de Montevideo para ser destinado al subsidio de estudiantes. En febrero de este año se autorizó un refuerzo presupuestal equivalente a $73.000.000 que había solicitado la Intendencia.
Fuentes utilizadas en este especial:
Intendencia de Montevideo | Sistema de Transporte Metropolitano
Total de boletos vendidos | Observatorio de Montevideo
Tipo de boletos vendidos | Observatorio de Montevideo
Total de vehículos empadronados por empresas de transporte colectivo | Observatorio de Montevideo
Lineas de ómnibus – Catalogo de Datos Abiertos
Intendencia de Montevideo | Resolución 328/17
Ministerio de Transporte y Obras Públicas | Resolución 141
Ministerio de Transporte y Obras Públicas | Resolución 277
Resoluciones 2005 – 2017 | Recopilación propia en base Intendencia de Montevideo
UYCheck | Gonzalo Márquez: “en términos reales la tarifa [boleto] en los últimos 10 años ha disminuido 20%”
CRÉDITOS: Recolección de datos: Román Sugo, Facundo Ramos. Redacción: Román Sugo. Edición: Eliana Álvarez. Visualización: Román Sugo y Eliana Álvarez. Diseño Gráfico: Elias Sugo