El proyecto de Rendición de Cuentas que próximamente será enviado al Parlamento ha centrado la atención nuevamente en el desempeño económico del país.Respecto a los puntos claves de esta rendición, la asesora del Partido Nacional Azucena Arbeleche comentó en Todo Pasa que será central la existencia o no medidas relacionadas a la presión fiscal sobre las empresas y cómo esto repercute en los niveles de empleo, principalmente porque: “La mitad del empleo es dado por pequeñas, medianas y micro empresas”. ¿Es así?
“La mitad del empleo es dado por pequeñas, medianas y micro empresas”Azucena Arbeleche
Asesora – Partido Nacional
Empresas en Uruguay
A mediados del 2017 el Banco de Previsión Social publicó el informe sobre la evolución de los cotizantes para el año 2016. En lo que respecta a la información de empresas se obtiene que en promedio en dicho año eran en total 198.468 las empresas cotizantes. Los departamentos de Montevideo (77.384), Canelones (25.399) y Maldonado (12.836) eran los tres con mayor número de empresas, mientras que Flores (2.026) era el departamento con el menor número.
En cuanto a los sectores de actividad el G, referido a “Comercio al por mayor y al por menor”, era el que agrupaba mayor número de empresas cotizantes con 51.344, seguido por “Producción agropecuaria, forestació y pesca” agrupando a 46.191.
Micro, Mediana y pequeña empresa
En diciembre de 2016 eran 75.104 las categorizadas como microempresas, las pequeñas eran 27.533, las de tamaño medio sumaban 5.998, y las categorizadas como grandes eran 986. La categoria mayor es la de unipersonales (aquellas sin dependientes y con único titular con actividad) que eran 89.575.
Del mismo informe se desprende la distribución de puestos de trabajo por tamaño de empresas. A diciembre de 2016, las unipersonales agrupaban el 8,1%, la microempresas 17,3%, las pequeñas empresas 22,4%, y las medianas 21,2%. Si se agrupan lo que son las micro, pequeña y mediana empresas acumulan el 60,9%. Frente a estas, aquellas empresas consideradas como grandes agrupaban el 31,1% de los puestos de trabajo.
Con datos publicados por el mismo organismo es posible observar cómo han evolucionado con el tiempo. En el año 2002 las micro, pequeña y mediana empresas acumulaban el 65,4% de los puestos de trabajo, valor que sube a 67,1% en 2004 donde comienza una tendencia descente. El mínimo se alcanza en 2015, ubicándose por debajo del 60% (59,1%). En cuanto a los empleos generados por las grandes empresas siguen la tendencia opuesta, ya que desde 2004 muestran un aumento en cuanto al número de empleos.
Fuente: BPS
Conclusiones
La economista asesora del Partido Nacional, Azucena Arbeleche, mencionó que la mitad de los puestos de trabajo son dados por micro, pequeñas y medianas empresas. De acuerdo a los datos de BPS, en 2016 estas empresas otorgaron el 60,9% de los puestos de trabajo. Sin embargo, este fenómeno no es reciente, ya que se observa periodo de tiempo más largo las micro, pequeñas y medianas empresas han ocupado porcentaje similares de puestos, incluso con una tendencia a la baja desde 2005. Por ello, la afirmación es una Verdad a Medias.