• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Álvaro Garcé: “El 94% de las rapiñas ocurren entre Montevideo y Canelones”

Álvaro Garcé: “El 94% de las rapiñas ocurren entre Montevideo y Canelones”

on: octubre 22, 2014En: Partido Nacional, Portada, Seguridad
Imprimir Correo Electrónico

El último Informe Anual del Observatorio Nacional sobre Violencia Y Criminalidad del Ministerio del Interior corresponde al año 2013. En él se detallan las cifras correspondientes a los delitos más importantes ocurridos durante el año. Éstos delitos pueden subdividirse entre aquellos contra la persona -homicidio, violaciones, violencia doméstica, entre otros-, y aquellos contra la propiedad -hurtos, rapiñas, etc.-. Dentro del primer grupo se destacan los casos de violencia doméstica (26.086), y dentro del segundo, el hurto es el delito más cometido (97.465 casos).

“El 94% de las rapiñas ocurren entre Montevideo y Canelones”

Álvaro Garcé
Técnico en Seguridad del PN

El Observador TV
10/10/2014

En el año 2013 se cometieron en todo el Uruguay 16.718 rapiñas, posicionándose como el segundo delito contra la propiedad más cometido. Si observamos los datos por departamento, como lo realiza Garcé en su afirmación, encontramos que Montevideo es notoriamente el departamento con más delitos de rapiñas (13.572), seguido por Canelones (2.237) y Maldonado (238). En el otro extremo, los departamentos con menos rapiñas registradas son: Flores (8), Treinta y Tres (10) y Durazno (18) (http://bit.ly/1rqhP5C). A continuación se presentan los datos del delito para todos los departamentos.

Cuadro I: Cantidad de rapiñas por departamento

rap_1

Fuente: Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.

Si observamos el cuadro, los porcentajes acumulados muestran que efectivamente los departamentos de Montevideo y Canelones acaparan el 95% de las rapiñas cometidas en el país. Es por ello que la afirmación es Verdadera.

Aunque no es posible comparar con los datos para el presente año dado que éstos corresponden únicamente al primer semestre (enero-junio), si es posible observar que para dicho período se habían consumado 9.522 rapiñas en todo Uruguay, y se habían realizado 765 tentativas del delito (http://bit.ly/1tdk7sl).

 

 

 

 

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version