En noviembre del 2017, entró en la comisión de Población, Desarrollo e Inclusión del Senado, el proyecto de Ley Integral para Personas Trans, el cual se encuentra aún en discusión. Sobre este tema el diputado del Partido Nacional Álvaro Dastugue afirmó en el programa Teledía de Montecarlo que “el 25% solamente de los trans han tenido problemas con sus familiares” ¿es así?
“El 25% solamente de los trans han tenido problemas con sus familiares”
Álvaro Dastugue
Montecarlo
Censo de personas trans
La fuente más directa para conocer la información del colectivo trans es el Primer Censo de Personas Trans enl Uruguay. En dicho censo se encuestaron 937 personas de una base inicial de 1373. La metodología de incorporación de encuestados se generó a través del mecanismo de bola de nieve, por lo que hizo que gran parte de la base inicial fuera difícil de contactar, generando una disminución del número total de censados.
Problemas familiares
En el censo aparecen varios datos relacionados con la temática que manejó el diputado Dastugue en la entrevista. El más cercano es el que hace referencia a la edad promedio de abandono del hogar. Ésta es a los 18 años, y está asociada principalmente a la necesidad de buscar independencia por los problemas familiares que genera el proceso y desarrollo del cambio de la identidad de género. Esta población representa el 25% de las situaciones relevadas.
Sin embargo, otros datos complementan esta visión. El 58% de las personas trans declaran haber sido discriminadas por algún miembro de su familia, en tanto el 41% afirma haberlo sido por la madre, y el 50% por el padre.
Conclusión
El diputado Álvaro Dastugue indicó que sólo el 25% de las personas trans tenían problemas familiares. Los datos del Censo Trans 2016 muestran que este porcentaje está atribuido sólo al abandono del hogar por dicho motivo. Sin embargo, el estudio también muestra que casi el doble de encuestados declaran sentirse discriminados por sus familias, situación que también influye en la percepción de los “problemas familiares” que sufre esta población. Por lo tanto la afirmación del diputado es engañosa.