• Inicio
  • UYCheck
  • Metodología
  • Nosotros
  • Contacto
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
UYCheck UYCheck
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
Menú
  • Chequeos
  • Resumen del año
  • Tweet Check
  • Partidos
    • Frente Amplio
    • Partido Nacional
    • Partido Colorado
    • Partido Independiente
  • Parlamento 2015-2020
    • Cámara de Senadores (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Interior (2015-2020)
    • Cámara de Representantes – Montevideo (2015-2020)
  • Especiales
    • Género conCiencia
    • 365 días después
    • Registro Abierto
    • A la luz del Ceibal
    • Bajo en la Próxima
    • Más que musas
    • Factchecking Day 2018
    • Llamado a Sala
    • ¡PAREN HOY!
loading...
CHECK
  • Más de 20 organizaciones de fact-checking de Latinoamérica se unieron para verificar información sobre el Coronavirus y lucha contra la “infodemia”
  • Explicador: esto es lo que debe chequear en la papeleta antes de votar para el balotaje
  • Debate | Daniel Martínez: “Bajamos la desocupación a poco más de 5%”
  • Debate | Daniel Martinez: “El Estado creció sus funcionarios en educación, vivienda y salud, y decreció en todas el resto de las áreas”
  • Debate | Lacalle Pou: [Licitaciones públicas observadas] “en las intendencias del FA, el año 2018, 62%. Las del PN la mitad”
Alfredo Asti:

Alfredo Asti: “(…) pese a haber más que duplicado el salario real de los docentes”

on: julio 03, 2017En: Economía, Educación, Frente Amplio, Portada
Imprimir Correo Electrónico

El diputado frenteamplista Alfredo Asti participó de una intercambio con el ex Ministro de Economía Isaac Alfie, en el programa Desayunos Informales de Teledoce. Si bien el tema principal era el aumento de los funcionarios públicos -dato que se conoció hace algunos días-, el mismo pasó por varios temas, entre ellos el salario docente. Sobre esto, Asti señaló que el salario de los docentes se ha duplicado, ¿qué dicen los datos?

“Nosotros sabemos los problemas que tenemos todavía pese a haber más que duplicado el salario real de los docentes”
Alfredo Asti

Desayunos Informales – Teledoce

La coyuntura financiera de la educación
Como se publicó en un chequeo anterior, el Mirador Educativo del INEEd reporta que nuestro país destinó en el año 2015 el 4,6% de su PBI al sector educativo. Según datos de la Rendición de Cuentas recientemente presentada para su discusión en el Poder Legislativo, en el año 2016 se destinaron a educación 76.492 millones de pesos y se proyecta para el corriente año una inversión de 84.635 millones, lo que significaría 4.9% del PIB  proyectado para 2017.

Del mismo documento se desprende que el 85,5% de lo destinado a ANEP tenía como objetivo las remuneraciones de funcionarios docentes y no docentes, en tanto que se destinó 9,6% a gastos de funcionamiento y 4,9% a inversiones. La Rendición de Cuentas señala que en el periodo comprendido entre el año 2004 y abril de 2017, el promedio salarial de ANEP creció un 80% en términos reales, a la vez que resalta que en la presente administración el salario real docente aumentó 9,6%.

En términos monetarios, un grado 1 de Primaria pasó de ganar $14.765 nominales en 2004 a $26.650 nominales en 2017 (precios de 2017), es decir que el aumento fue de 80,4%.

Fuente: Rendición de Cuentas con fuente de ANEP

Datos del INEEd
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), que fue creado junto con la Ley General de Educación Nº 18.437 del año 2008 como una entidad evaluadora independiente de la ANEP, publicó en 2016 un documento llamado “Los salarios docentes en Uruguay: estructura y evolución reciente”, en el que da cuenta de la evolución del salario docente de Primaria y Secundaria entre 2005 y 2014 expresados en valores constante con base del año 2013.

Entre 2005 y 2014, los salarios de los maestros son los que obtienen mayor aumento ya que promedian un 74,3% de crecimiento real, siendo el salario de los maestros grado 7 los que perciben en mayor medida un aumento de su salario (79%). Los salarios de los docentes de primer ciclo aumentaron en promedio un 72,9%; mientras que los salarios de los docentes de segundo ciclo son los que se benefician en menor medida de los aumentos, ya que se salario real crece en promedio un 65% entre 2005 y 2014. Estos valores no incluyen adicionales como presentismo o prima por título docente.

 

Elaboración propia en base a Los salarios docentes en Uruguay: estructura y evolución reciente, INEEd (2016)

Conclusión
El diputado por Asamblea Uruguay Alfredo Asti afirmó en entrevista a Desayunos Informales que el salario real de los docentes fue “más que duplicado” desde la llegada al gobierno del Frente Amplio. Como se vio en los datos presentados en la Rendición de Cuentas, el salario docente aumentó un 80% entre 2004 y 2017. Estudios como los del INEEd muestran un crecimiento también, pero en un período de tiempo menor. Por lo tanto, la tendencia al aumento que menciona Asti se corrobora pero en una magnitud menor a la que señala. Por ello, es un Inflado.

Dejanos tu comentario

El día a día de la LUC

Especiales de Datos

 

Especial de datos

Referencias de calificación

REFERENCIAS DE CALIFICACIÓN

Del DIcho al Hecho

Del Dicho al Hecho

Derribando Mitos

Derribando Mitos

Newsletter

Twitter

Tweets de https://twitter.com/_UYCheck/lists/uycheck
. . . . .

Copyright © 2014 UYCheck - info@uycheck.com

Desktop Version Mobile Version