365 días después
El 15 de abril de 2016 la ciudad de Dolores, Soriano, vivió uno de los fenómenos climatológicos más importantes de la historia de nuestro país. La reconstrucción de la ciudad ha promovido esfuerzos estatales, sociales y principalmente de la comunidad local. En este especial, proponemos visualizar el status actual de la reconstrucción de Dolores, a exactamente un año del tornado.
LA CIUDAD DE DOLORES
Ubicada al norte del departamento de Soriano, la ciudad de Dolores cuenta con 19.577 habitantes, de acuerdo al Censo 2011, siendo la segunda más importante del departamento. Fue fundada a principios del siglo XIX y es a partir de 2010 uno de los municipios del departamento, con el nacionalista Javier Utermark como su Alcalde en la actualidad.
En términos generales, el mayor número de habitantes tiene entre 25 y 44 años y la población es casi equitativa entre hombre y mujeres (49,32% hombres y 50,67% mujeres). La mayoría de los doloreños tienen educación media como máximo nivel educativo alcanzado, y el 57,9% son trabajadores formales. Asimismo, el 62,6% de la población tiene las necesidades básicas satisfechas, mientras que el 9,1% tiene tres y más NBIs.
EL 15 DE ABRIL
El viernes 15 de abril de 2016 se convertiría en uno de los días más importantes de la historia de la ciudad. De acuerdo al informe meteorológico emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), ese día se desarrolló “una situación con abundante aire húmedo inestable proveniente del flujo del Norte, principalmente al sur del Río Negro, con perturbaciones que ingresaron por el litoral Suroeste al territorio nacional, desplazándose hacia el Este durante la mañana y tarde”. En este contexto, pasadas las 16 horas, un fenómeno caracterizado como Tornado, tuvo lugar en la ciudad de Dolores. El mismo recorrió la ciudad de Oeste a Este a una velocidad de entre 250 y 300 km/h, lo que lo ubica en un nivel 3 de la escala de Fujit, y duró aproximadamente 3 minutos.