365 días después

El 15 de abril de 2016 la ciudad de Dolores, Soriano, vivió uno de los fenómenos climatológicos más importantes de la historia de nuestro país. La reconstrucción de la ciudad ha promovido esfuerzos estatales, sociales y principalmente de la comunidad local. En este especial, proponemos visualizar el status actual de la reconstrucción de Dolores, a exactamente un año del tornado.


LA CIUDAD DE DOLORES

Ubicada al norte del departamento de Soriano, la ciudad de Dolores cuenta con 19.577 habitantes, de acuerdo al Censo 2011, siendo la segunda más importante del departamento. Fue fundada a principios del siglo XIX y es a partir de 2010 uno de los municipios del departamento, con el nacionalista Javier Utermark como su Alcalde en la actualidad.

En términos generales, el mayor número de habitantes tiene entre 25 y 44 años y la población es casi equitativa entre hombre y mujeres (49,32% hombres y 50,67% mujeres). La mayoría de los doloreños tienen educación media como máximo nivel educativo alcanzado, y el 57,9% son trabajadores formales. Asimismo, el 62,6% de la población tiene las necesidades básicas satisfechas, mientras que el 9,1% tiene tres y más NBIs.

EL 15 DE ABRIL

El viernes 15 de abril de 2016 se convertiría en uno de los días más importantes de la historia de la ciudad. De acuerdo al informe meteorológico emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), ese día se desarrolló “una situación con abundante aire húmedo inestable proveniente del flujo del Norte, principalmente al sur del Río Negro, con perturbaciones que ingresaron por el litoral Suroeste al territorio nacional, desplazándose hacia el Este durante la mañana y tarde”. En este contexto, pasadas las 16 horas, un fenómeno caracterizado como Tornado, tuvo lugar en la ciudad de Dolores. El mismo recorrió la ciudad de Oeste a Este a una velocidad de entre 250 y 300 km/h, lo que lo ubica en un nivel 3 de la escala de Fujit, y duró aproximadamente 3 minutos.

Mapa Estado de Situación de Dolores a Mayo de 2016

Fuente: Relevamiento de Viviendas Afectadas - Mayo 2016. MVOTMA

De acuerdo al relevamiento del Ministerio de Vivienda realizado en mayo, hubo unas 1.033 viviendas por las cuales pasó el tornado que no sufrieron ningún daño y 1.638 que sí sufrieron algún tipo de daño. Entre ellas, el 53% fueron afectadas, el 32% dañadas y el 15% destruidas.

La asociación civil Reconstruyamos Dolores es una organización sin fines de lucro creada a efectos de coordinar y transparentar el proceso de reconstrucción de la ciudad así como la ayuda humanitaria que la misma ha recibido. Esta organización contabilizó 700 casas destruidas, 700 para demoler y 800 para reparar. Asimismo, unos 200 vehículos dañados y más de 100 comerciantes damnificados. En términos humanos, hubo 5 víctimas fatales y 400 hospitalizaciones ese mismo día.

LA RECONSTRUCCIÓN

Bloque de viviendas

En la reconstrucción de la ciudad han participado diferentes actores, especialmente desde la sociedad civil organizada de todo el país y desde el gobierno. Reconstruyamos Dolores recibió 2.026.006,73 pesos uruguayos de donaciones y 226.026 dólares al 6/04/2017, según figura en su propia página web. Además, se recibieron numerosas donaciones en especies, por ejemplo: 730 chapas, 80.273 ladrillos, 1.495 bolsas de portland y 20.806 bloques. Los gastos realizados por la asociación suman 1.801.311,5 pesos uruguayos y 110.603,85 dólares.

Boleta de canasta de materiales

 

 

 

 

La respuesta estatal se concentró en la refacción y construcción de casas, entrega de materiales, y la ubicación en contenedores de las familias más afectadas como solución provisoria a la emergencia habitacional que produjo la tragedia. Los principales actores en el territorio fueron al Agencia Nacional de Viviendas, la Dirección Nacional de Viviendas, el programa MEVIR, el Plan Juntos y la Intendencia de Soriano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En total, 874 hogares recibieron al menos una canasta de materiales, de las cuales se hicieron 2.458 entregas. Al mismo tiempo, el Ministerio de Vivienda entregó 65 préstamos para refacciones y el Plan Juntos instaló 3 bloques de contenedores para viviendas transitorias (constituyendo un total de 40 viviendas), que se suman a los 32 contenedores de Reconstruyamos Dolores.

Las intervenciones de reconstrucción, que no incluyen obras nuevas que se hayan realizado, estuvieron a cargo principalmente de la Intendencia de Soriano, de MEVIR, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y del Fondo de Protección Inmueble (FPI) del Banco Hipotecario del Uruguay. En total, estos organismos realizaron 213 intervenciones en la ciudad.

Fuente: Relevamiento Intervenciones - MVOTMA

En el caso sí de obras nuevas, fueron responsabilidad de MEVIR, quien realizó 50 construcciones, y la Dirección Nacional de Viviendas (DINAVI) del MVOTMA. Esta última realizó 2 bloques de viviendas y 37 viviendas individuales.

Actualmente, la reconstrucción de Dolores continua adelante. De acuerdo a una reciente publicación de Reconstruyamos Dolores, y en coordinación con el Ministerio de Vivienda, se entregaron electrodomésticos e insumos para los nuevos hogares. A febrero de 2017, la asociación había entregado 57 heladeras, 62 cocinas, 48 garrafas, 31 juegos de comedor, 16 camas de 2 plazas, 16 colchones de 2 plazas, 17 camas 1 plaza, 3 cuchetas, 19 colchones de 1 plaza, 3 roperos, 1 radio, 1 bomba agua periférica, 10 calefones solares.



¿Qué resta aún? Si bien en la emergencia habitacional y de servicios básicos se ha avanzado, todavía el funcionamiento de la ciudad siente las consecuencias del tornado. Un claro ejemplo de ello se da a nivel educativo donde los dos liceos que funcionaban allí quedaron destruidos, y aún no han sido reconstruidos. Como solución inmediata ANEP había instalado 32 aulas móviles que continúan concentrando la actividad de secundaria en este nuevo año escolar.


Fuentes de este especial:

Observatorio Territorial del Uruguay – OPP | Perfil del Municipio de Dolores
INUMET | Informe sobre Desarrollos Atmosféricos en el Sur del País en el día de la fecha (15.04.2016)
MVOTMA | Sistema de Información Territorial – Relevamiento Emergencia Dolores
Sitio Web: https://www.reconstruyamosdolores.org/
Reconstruyendo Dolores | Infografía
Reconstruyendo Dolores | Ingresos y  Egresos & Donaciones recibidas
Reconstruyendo Dolores | “Seguimos cumpliendo!” (21.02.2017)
ANEP| “Los 1.550 liceales de Dolores tienen sus aulas nuevas para seguir adelante
Bases de Datos (formato QGIS)


CRÉDITOS: Recolección de datos: Guzmán López, Román Sugo, Victoria Calcaterra. Redacción y Edición: Victoria Calcaterra, Román Sugo y Eliana Álvarez. Visualización: Román Sugo. Diseño Gráfico: Elias Sugo

Dejanos tu comentario